‘La Conjura’, obra que cuenta otra versión de la Guerra de Castas

En X’ocen, Valladolid, el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena festeja 40 años
Foto: Facebook Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X'ocen

Con una obra que, aseguran, contará otra cara de la historia sobre la Guerra de Castas, el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena festejará su aniversario número 40 en la comunidad de X’ocen, Valladolid.

Se trata de La Conjura, una pieza teatral inspirada en la obra de Ermilo Abreu Gómez, La Conjura de Xinum, que plantea una visión diferente a la historia oficial sobre este conflicto entre mayas y la población de personas blancas.

“Se ha tratado a los grandes líderes mayas como sanguinarios, criminales, salvajes y en realidad es que los eran dignatarios, venían de un linaje, no son los salvajes que se ha dicho, son parte de la civilización maya, que sí es una civilización muy respetada. La historia de esta guerra civil ha sido mal contada”, explicó Delia Rendón Novelo, directora de La Conjura.

La representación de esta obra conmemora los 40 años del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena de X’ocen y también forma parte del ciclo Otoño Cultural 2023, que es uno de los festivales de arte más importantes de Yucatán producido por la Secretaría de la Cultura y las Artes estatal (Sedeculta).

 

Foto: Astrid Sánchez 

 

Al respecto, Delia Rendón destacó la gran aceptación que ha tenido la comunidad de X’ocen, Valladolid, para arropar el teatro comunitario, que permite la participación de artistas originarios de diversas comisarías de Yucatán y Quintana Roo.

Destacó que en los 40 años del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena se han dedicado a acercar la cultura con clases de danza y teatro en más de 40 comunidades.

Por ello, para celebrar su aniversario, optaron por una puesta en escena ambiciosa, que reúne a más de 80 artistas de todas las edades y que reivindica el papel de los mayas durante la Guerra de Castas.

“El tiempo, padre de Historia, Memoria, Constancia y Verdad, ordena a sus hijas enderezar la historia de los mayas porque se han dicho mentiras que los han dañoado como cultura y civilización. Ellas deciden comenzar el trabajo en el siglo XIX, con la Guerra de Castas, que esta plagada de mentiras y calumnias infames que se han instituido como verdades a lo largo de los últimos 172 años. Así, hacen un recuento y revisión de hechos y testimonios acerca del origen, causas, responsables y consecuencias de esta guerra”, detalla la sinopsis de la obra.

Este sábado 14 de octubre a las 7 de la noche se llevará a cabo la función en el espacio escénico de X’ochen, Valladolid. La entrada es gratuita. 

Es una obra hablada en maya y en español para que pueda ser entendida por todo el público asistente y tiene una duración aproximada de dos horas. 
 


Lo más reciente

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

El herbívoro alcanzaba los 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas

The Independent

'Astigmasaura genuflexa', así es el gigantesco dinosaurio descubierto en Argentina

¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? Esto es lo que se sabe del refrigerante sólido

Además, son potencialmente más eficientes en el consumo de energía

Efe

¿Aire acondicionado sin gases contaminantes? Esto es lo que se sabe del refrigerante sólido

Cientos de personas protestan en la CDMX por alza de alquileres tras llegada de extranjeros

Durante la marcha, encapuchados realizan destrozos y pintas

Afp

Cientos de personas protestan en la CDMX por alza de alquileres tras llegada de extranjeros

El río Sena mantiene fresco el Louvre en verano: Aquí te contamos cómo

París tiene una red de enfriamiento de 110 kilómetros en tuberías subterráneas

Efe

El río Sena mantiene fresco el Louvre en verano: Aquí te contamos cómo