En la última jornada de conferencias de la Primera Cumbre Empresarial de Líderes del Comercio los Servicios y el Turismo, se llevó a cabo el panel Por un turismo para todos, con la participación de Michelle Fridman Hirsch, secretaria de Fomento Turístico y José Antonio Chapur Zahoul, presidente del grupo hotelero Palace Resorts. El evento se realiza en el Centro Internacional de Congresos de Yucatán en Mérida.
Moderado por José Héctor Tejada Shaar, presidente de la Concanaco Servytur, los turisteros abordaron temas de relevancia nacional, como la responsabilidad social en el turismo y la inclusión.
Tejada comenzó preguntando qué significa hacer turismo para todos, la secretaria recalcó la importancia de que el turismo sea para todos, que todos los sectores de la sociedad están incluídos, pero también se vean beneficiados de la derrama de esta actividad económica.
“Muchas veces, erróneamente, incluso los gobiernos, tienen la mala práctica de ver al turismo como una industria elitista, una industria para los hoteleros, para los restauranteros… una industria fifi, así lo he escuchado en muchos lugares y no lo somos.”
Fridman recalcó que la industria turística conlleva derrama económica a los artesanos, a las comunidades indígenas, a los agricultores, a los pescadores, al sector de transporte, etc.
Además, dijo que actualmente son más de 10 ramas turísticas las que son promovidas en el estado, una de ellas el turismo rural, de donde parte el programa Aldeas Mayas.
Al acercarse a las mujeres y hombres que son parte de este programa y preguntarles cómo les va, en muchas ocasiones le comparten que gracias a ello, su familia no se tiene que dividir, pues ya no tienen que ir a buscar trabajo a otro estado o país.
“Eso es lo que a mí me hace pararme todos los días y decir, vale la pena todo el trabajo que estoy haciendo, porque estoy haciendo un trabajo inclusivo y para todos”.
En su turno, el hotelero “Pepe” Chapur, recordó que el complejo Palace Resort fue el primer all inclusive en México, en 1990.
“Somos inclusivos desde donde lo quieran ver, le damos a mujeres y jóvenes, cuando el todo incluido llena un destino, todos ganan, ganan los artesanos, los prestadores de servicios, las marinas, las agencias de viajes que organizan unas vacaciones activas, porque la gente ya no quiere ir de vacaciones para ver el sol y la playa”.
También aseguró que en la contrataciones de proveedores, son inclusivos, pues dijo que no compran nada fuera de la región “no lo hacemos por solidaridad, sino por conveniencia, es más fácil pagar algo con menos fletes que traerlo de partes más lejanas”.
Sobre la inseguridad que registra Cancún, dijo que “la verdad es que con el turismo no se meten los malandros, porque son sus clientes, para empezar”.
Michelle Fridman comentó que uno de los retos para incluir a los artesanos locales en la hotelería es que les piden requisitos que en ocasiones son difíciles de cumplir, como emitir facturas, contar con sellos de certificación, etc.
“Tenemos que crear las condiciones de capacitación, de acompañamiento, de financiamiento, para que ellos también suban a un nivel de equidad y ahora sí puedan jugar parejo como un actor de esta cadena”.
Edición: Emilio Gómez
La remodelación del sitio recibió una inversión de 8.8 mdp
Ana Ramírez
El gobierno de Asunción verificó que el ingreso y estancia de 'El Abuelo' era irregular
La Jornada
El partido será el 18 de noviembre en el estadio Alamodome de San Antonio, en Texas
La Jornada
Pertenece al género Iridogorgia, un grupo de aguas profundas con estructuras largas y espirales
Europa Press