Elisa Chavarrea presenta poemario en maya-español

Abarca desde los inicios de su escritura en la lengua, recorriendo los sentimientos del pueblo de esta cultura
Foto: María Briceño

Como un tejido fino de imágenes y emociones,  así describió el escritor Adolfo Calderón Sabido al poemario U Súutukil Xik` Nal  (Tiempo de volar) de Elisa Chavarrea Chim.

El poemario en maya-español se presentó este viernes 12 de enero en la Pinacoteca Juan Gamboa Guzmán con la presencia  de la directora  del recinto, Marcela Palacios Herrera. 

La artista Patricia Martín, editora del libro, encabezó la presentación, en la que la actriz Socorro Loeza y la autora  leyeron algunos poemas del libro con la participación  del jaranero Joel Sánchez en la parte dancística, creando una lectura performativa bilingüe.  

El escritor Adolfo Calderón compartió unas palabras respecto al libro, resaltando la presencia de la cultura maya y su espíritu colectivo,  así como la precisión de la poetisa para escoger cada palabra en los poemas. 

“Aquí el invierno no solo es una estación, sino también un estado del alma, un enfrentamiento con la ausencia y el recuerdo. La autora utiliza la naturaleza no sólo como un marco, sino como un espejo de las emociones”, dijo Calderón. 

 

Foto: María Briceño

 

El poemario es una compilación que abarca desde los inicios de su escritura en lengua maya, recorre los sentimientos del pueblo maya. 

“El pueblo maya muchas veces  no tiene voz, y suena muy drástico pero cuando a veces se necesita de la comunidad mucha gente acude a la comunidad y cuando ya no se les necesita, no se les vuelve a visitar.” 

Las letras de Chavarrea también representan los procesos de discriminación y los sentimientos de las mujeres de la comunidad ante ello, los sentimientos de una mujer con el andar de los años. 

“Hoy en día las mujeres mayas estamos saliendo adelante, estamos ocupando espacios  y no solo estamos para quedamos en casa, estamos trabajando por ser mejor”.  

Este es el tercer libro que escribe, y cuenta  con un prólogo a cargo del mayista Fidencio Briceño bajo la edición de Proyecto Meteorito en colaboración con Proyecto Y.  

El libro puede adquirirse por medio de Proyecto Meteorito y las redes sociales de la autora


Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Las últimas actividades tuvieron lugar en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI

La Jornada Maya

DIF Yucatán concluye celebraciones por el Día del Niño y la Niña

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Los melenudos cayeron 13-12 ante los locales

La Jornada Maya

Leones de Yucatán y Conspiradores de Querétaro protagonizan dramático juego de pelota

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

La Semar y la Segey firmaron un convenio para erigir el proyecto educativo

La Jornada Maya

Crearán Universidad del Mar en Yucatán; enseñará comercio, ingeniería y seguridad

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1

Es la tercera victoria consecutiva del australiano tras las pruebas de Baréin y Arabia Saudita

Reuters

Piastri gana el GP de Miami y suma su tercer triunfo seguido en la F1