De espectadores a creadores: las experiencias nuevas que ofrecen La Peni y el Parque de la Paz

Este nuevo espacio público inmersivo e interactivo en Mérida es “mucho más que un videomapping”
Foto: Pablo A. Cicero

En Yucatán, hoy día, se exhiben diversos espectáculos de videomapping. Están, por ejemplos, los pioneros de las zonas arqueológicas de Chichén Itzá y Uxmal, que han evolucionado con los años. También el de Dzibilchaltún, que incluye diversas proyecciones, en diversos puntos. 

También se realizan narraciones audiovisuales nocturnas en la Catedral de Mérida, que se proyecta semanalmente, y en la iglesia de San Servacio, en Valladolid. Los espectáculos de las zonas arqueológicas tienen un precio, mientras que el de los templos es gratuito.  

Ninguno de los videomappings que funcionan actualmente en Yucatán tiene las características del que se proyecta en la fachada de la ex penitenciaría Juárez, de Mérida. La proyección sólo es una de las características únicas de este primer espacio público inmersivo e interactivo de América Latina. 

Desde que en Uxmal, hace medio siglo, una voz que contaba leyendas mayas y recitaba versos de Mediz Bolio  se acompasaba con música y luces de colores, los cambios de los espectáculos de luz y sonido se han limitado a la espectacularidad de las imágenes proyectadas. 

En todos estos lugares la gente asiste como espectador; se limita a ver y a escuchar. Lo que se ve y se escucha, función tras función, es siempre lo mismo. 

El proyecto puesto en marcha por el Ayuntamiento de Mérida en la ex penitenciaría Juárez y en el Parque de la Paz cambia eso radicalmente. Las personas interactúan y se convierten en creadores de un espectáculo único, irrepetible, ya se construye con sus intervenciones. 

Son varias las experiencias interactivas de este espacio  público: la primera, en la fuente del parque, que fue dotada de sensores que responden a los movimientos de hasta cuatro personas al mismo tiempo: una fuente que se mueve: que brinca, salta, baila; que imita meneos: el espejo de agua que deja de ser metáfora. 

 

Foto: Pablo A. Cicero

 

En la frontera entre el parque y la explanada de entrada de la ex peni hay dos pantallas táctiles, una en cada extremo. Estas superficies, con altísima resolución, se alimentan de los movimientos de las manos que la tocan, formando remolinos de luces que, cuando alcanzan un determinado tamaño, se convierten en meteoros.

Estas esferas de luces se transportan, entonces, de las pantallas a la fachada del edificio, como cometas en el cielo. Según el productor del proyecto, Jorge Contreras, estas alegorías nos remontan al fenómeno que moldeó la geografía yucateca y marcó una nueva era, dejando una inmensa cicatriz en Chicxulub.

Con la luz de sus celulares, nuevas extensiones de los cuerpos, los asistentes pueden ir formando constelaciones en la fachada, escenario del videomapping de este espacio público. Cada persona que apunta se convierte en un punto, con un color característico, que puede ir tejiendo redes con los otros puntos que se proyecten. La sociedad como vecindario de estrellas, como la que se expande en el infinito del cosmos.

Otra de las interacciones que ofrece a los asistentes esta experiencia es la posibilidad de protagonizar el lienzo de la fachada con selfies, y compartir espacio así con otros rostros de yucatecas y yucatecos, protagonistas de la historia y la cultura del Estado. 

Tanto en las pantallas táctiles como en diversos episodios del videomapping aparece un código QR, que al ser escaneado con los teléfonos celulares remite al sitio web de este parque inmersivo e interactivo. Ahí, además de información relacionada con este sitio único y el programa de actividades, ofrece la oportunidad de compartir una selfie para que esta sea proyectada al momento. 

Con todas estas características, posibles gracias a la más moderna tecnología, la experiencia instalada en el  espacio público de la ex peni y el Parque de la Paz no sólo es única en el estado, sino en toda América Latina. Como se ha señalado con anterioridad, la interactividad se conjuga con la inmersión y con juegos de luces láser y drones.  

 

Lee todas las partes de este especial:

Las varias vidas de La Peni

La Peni: Mirar al pasado de Mérida a través de una ventana hacia el futuro

La mente detrás del primer espacio público interactivo e inmersivo de América Latina

Árboles de luz y sonido en el Parque de La Paz

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos