Reconocen a María Luisa Góngora Pacheco, promotora de la cultura maya

La escritora y dramaturga fue homenajeada por autoridades de la UADY
Foto: UADY

La Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) rindió homenaje a María Luisa Góngora Pacheco, escritora, dramaturga, narradora oral, traductora y promotora de la cultura maya.

Ante decenas de personas en el Auditorio Manuel Cepeda Peraza del Centro Cultural Universitario, el rector de la UADY, Carlos Alberto Estrada Pinto, entregó el reconocimiento a la letrista cuyas obras más destacadas son Cuentos de Oxkutzcab y Maní en 1993, Cinco Juegos Tradicionales en 1995 y el Pequeño Remolino en 1998.

La homenajeada mencionó que muchas veces como escritora y después de tantos años de trabajo se suele olvidar las creaciones realizadas y algunos grandes momentos, pero eventos tan importantes como este, le provoca recopilarlos de su memoria.

 

Fotos: UADY 

 

En su mensaje agradeció al comité organizador del evento y a las autoridades de la UADY, al igual que recordó parte de su trayectoria e inicios en “Culturas Populares”.

“He caminado por muchos caminitos, y como yo digo, yo soy un caminito, no soy importante, soy un hilo, no soy importante para muchos, pero qué bueno que mi trabajo me ha dado esta relevancia de que estemos todos reunidos en este recinto”, expresó.

Relató que, desde su perspectiva, su misión en este mundo es realizar una labor continua para conservar la cultura maya y la lengua materna, las cuales ama.

 

 

“Nuestra cultura es tan rica en todos los ámbitos, la cultura no puede estar por pedacitos, porque es un universo”, resaltó.

El Programa Institucional de Estudios del Pueblo y la Cultura Maya (Proimaya) de la UADY celebró la destacada trayectoria de la dramaturga y reconoció que las obras de Góngora Pacheco se basan en un conocimiento profundo de la tradición oral maya que buscan promover la lengua y fomentar la conciencia acerca de nuestra identidad, así como el respeto a la naturaleza y al prójimo.

Estrada Pinto, celebró a la homenajeada por su creatividad como dramaturga y directora teatral, ya que sus estudios sobre los pueblos tradicionales y sus recopilaciones de la oralidad maya han contribuido al pensamiento crítico de los yucatecos.

 

 

“Que la vida nos permita seguir disfrutando por muchos años más de su trabajo, sus puestas en escena, poemas y cuentos”, enfatizó.

 

Lee también: 'Cuentos y leyendas de miedo', un retrato de la tradición oral de Oxkutzcab

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Asistentes abuchearon a Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán, quien llegó al evento a dar el pésame

La Jornada

Cientos despiden a Carlos Manzo en funeral público en Uruapan

Michoacán, el gran pendiente

Editorial

La Jornada Maya

Michoacán, el gran pendiente

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Efiartes, un programa que necesita ajustes, no recortes

Alejandro Ortiz González

Co-gobernanza: hacia un Foro Permanente de Arte y Cultura

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza

Usar fuerza desproporcionada contra el enemigo sin importar el costo civil, una historia que se repite

Mauricio Dardón Velázquez

Doctrina Dahiya: destrucción y genocidio en Gaza