Hace cinco años, cuando la familia Dzul Sulub necesitaba cocinar o realizar cualquier actividad que implicara el uso de fuego, los cinco integrantes tenían que ir al monte y cortar leña con motosierras. Hoy, todo eso ha quedado en el pasado gracias al uso de un biodigestor.
Deysi Mariana Sulub Ek recuerda que se levantaba temprano, se ponía las botas para evitar la mordedura de alguna culebra y se metía a la selva maya a cortar árboles. Así pasaba todo el día con su esposo Miguel Antonio Dzul Cámara y sus tres hijos, hasta llenar un camión de madera.
“Leñar es un trabajo muy pesado y peligroso. Tienes que estar horas bajo el sol, tienes que ver que no haya culebras y cortamos la madera con una motosierra. Antes gastábamos en gasolina y perdíamos mucho tiempo para tener leña en la cocina”, comenta la mujer.
Entonces llegó Sistema.bio con una propuesta para instalar un biodigestor en su casa completamente gratis y la familia al escuchar todos los beneficios aceptó a usarlo.
“Ahora mis vecinas me preguntan ‘¿y ese globito qué es?’ y yo les digo que es el tanque de mi gas que lo uso con mierda y se ríen, pero cuando les explico cómo funcionan también quieren el suyo”, relata.
Y es que el biodigestor funciona fermentando las bacterias del estiércol de los animales de patio. En el caso de Deysi, ella usa los desechos de los pollos que vende y de su ganado. Este proceso genera biogás y biofertilizante, conocido como biol.
Deysi es originaria de la comunidad de Caxaytuk, en el municipio de Tzucacab, en Yucatán, y desde hace cinco años es usuaria del biodigestor que la empresa social Sistema.bio, en colaboración con el Instituto Internacional De Recursos Renovables, A.C. y de la Fundación W.K. Kellogg han entregado a mil 500 familias de las comunidades mayas en la península de Yucatán.
La mujer y su esposo comparten que esta ecotecnología les ha ayudado a mejorar sus ingresos y a tener más tiempo libre.
“Es un beneficio muy grande porque las plantas crecen más grandes y bonitas cuando les ponemos el biol y ya tiene cinco años que no compramos gas ni vamos a leñar porque el gas que produce el biodigestor alcanza para cocinar y para calentar agua para que se bañen los chiquitos”, compartió Miguel Antonio.
Así, la familia vive cómodamente con los ingresos que obtienen de la venta de pollos, de hortalizas, frutas y verduras que cosechan de su parcela y Deysi ha comenzado su negocio de venta de plantas de ornato, que a todas sus vecinas le agradan.
El caso de la familia Dzul Sulub es una muestra de los resultados positivos que Sistema.bio presentó este martes durante el informe Saneamiento, energía sostenible y seguridad alimentaria en la península de Yucatán, en el que destacaron que gracias al uso del biodigestor se logró evitar la emisión de 9 mil toneladas de CO2 al año.
También, de 2021 a 2023, se dejaron de consumir 4 mil 461 kilos de gas LP y se evitó la deforestación de 675 toneladas de leña.
“El mayor impacto es la disminución de las tasas de deforestación y los beneficios para la salud humana y en la disminución de la contaminación de los mantos acuíferos”, destacó Rafael López, de Junta Intermunicipal Biocultural del Puuc (Jibio Puuc).
Almendra Ortiz, directora de Sistema.bio para América Latina y el Caribe, destacó que este tipo de programas, además de ayudar al medioambiente, evitan que las personas abandonen sus comunidades en busca de ingresos que no pueden obtener en su territorio.
Así como Deysi, que aprovecha el biol para mejorar sus plantas y venderlas, otras familias han aprovechado el gas que emite el biodigestor para poner fonditas y vender comida.
En total, de 2021 a 2023 han sido 10 mil 695 personas beneficiadas de forma directa con los biodigestores que entregó Sistema.bio y que pretende expandir a más comunidades a través de alianzas con fundaciones o con autoridades gubernamentales.
Lee también: Ayudan a comunidades mayas a generar energía limpia usando biodigestores
El también presidente nacional del PRI es acusado de enriquecimiento ilícito
La Jornada
La cifra representa 120 por ciento respecto a la meta programada
La Jornada
El objetivo es destruir ''todas las infraestructuras'' de Hamas y traer rehenes cautivos: Eyal Zamir
Afp
Piden juicio contra los ex presidentes Enrique Peña Nieto y Vicente Fox por ser los autores intelectuales
La Jornada