Presentan en el Daniel Ayala ‘Tu cuerpo partido o veinte días negros’, ópera sobre la Guerra de Castas

La pieza, creada por Germán Romero, tiene partes narradas en español y en maya
Foto: Cortesía

La memoria histórica de Yucatán tejida con la memoria personal, es la temática de la ópera contemporánea Tu cuerpo partido o veinte días negros, del compositor y fotógrafo Germán Romero que se estrenó con funciones didácticas a estudiantes en el teatro Daniel Ayala esta semana, y que dará funciones de gala en este mismo lugar los días sábado 13 y domingo 14 de abril.

“Esta ópera fue un proyecto de pandemia, a mí me invitó Germán a participar e invitamos también a Sásil Sánchez (colaboradora de La Jornada Maya), de quien admiramos mucho su poesía. Entonces, la historia fue escrita a seis manos”, comentó Raquel Araujo, directora artística.

 

Fotos: La Rendija 

 

La ópera, del Teatro de La Rendija, es bilingüe, con partes en maya y en español. El libreto fue inspirado por una visita realizada a Chan Cenote, de donde se rescató el testimonio de don Armando, nieto de una mujer que emigró cuando estalló la Guerra de Castas. Así, la ópera se basa en este período histórico tan importante para la identidad yucateca.

“La historia consiste en un par de noches en la vida de Manuel, que llega a su casa al centro de Mérida, porque va a ser demolida. En la recuperación de sus objetos personales se encuentra con la historia de su abuelo Ignacio, sobreviviente de la matanza de Chan Cenote, en la Guerra de Castas”, compartió Raquel Araujo.

 

 

Tu cuerpo partido o veinte días negros es una búsqueda emotiva del pasado personal de Manuel que desemboca en el descubrimiento de las complejidades del abuelo Ignacio, y con él, parte de la historia de Yucatán. Las primeras funciones han sido didácticas y buscan sensibilizar al público joven respecto de un tema de interés social como La Guerra de Castas en el estado.

“Consideramos que los estudiantes y la gente joven se acerque a estas historias en el teatro, con música nueva, una propuesta visual atractiva, y de esta forma involucrarlos, volverlos más perceptivos de este tipo de realidades”, comentó Germán Romero.

 

 

La ópera cuenta con tríos musicales, arias, coros, y alterna en diversos idiomas como el maya, el español y hasta el latín. La música permite la inmersión sensorial, las imágenes proyectadas son fotografías de paisajes como el mar o casas de Chan Cenote y Mérida. Funcionan como un comentario hacia lo que está sucediendo en escena. Las imágenes son de la autoría Germán Romero y Pedro Massa.

“La ópera es visualmente atractiva y dinámica porque tiene en el centro una escultura neumática de seis por ocho, a veces toma la forma de una casa, y otras, del mar”, agregó Raquel Araujo.

 

 

Este viernes 12 de abril es la última función dirigida a estudiantes en el Daniel Ayala. Las funciones de gala serán en este mismo escenario este fin de semana. Los boletos para asistir a las funciones del sábado 13 de abril a las 8 de la noche y el domingo 14 a las 7 de la noche ya se encuentran a la venta a través de boletopolis.com.

 

También te puede interesar: Fallece el comandante maya Abundio Yama Chiquil a los 117 años

 

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Caso cero pudo estar entre mascotas atendidas en campaña gratuita de esterilización: especialistas

La Jornada

Reportan sacrificio masivo de perros y gatos en Centro de Bienestar Animal de Cancún por brote de moquillo

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

La medida deja en incertidumbre a unos 40 millones de beneficiarios que dependen del apoyo

Efe

Supremo de EU avala que Trump frene pagos de programa de asistencia alimentaria

Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

La presidenta presentará la estrategia este domingo en Palacio Nacional

La Jornada

 Sheinbaum afina con gabinete detalles del Plan Michoacán previo a su presentación

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba

Cuencas fluviales del Oeste de EU, generalmente más áridas, absorben mayor cantidad de CO2

Efe

Los ríos, más aliados del cambio climático de lo que se pensaba