Tribunales amigables, herramienta de la UADY para acercar la justicia a los jóvenes

Académicos presentaron la plataforma al personal de la FGE Yucatán
Foto: UADY

Académicos de la UADY presentaron la plataforma digital Tribunales Amigables al personal de la Fiscalía General del Estado (FGE), del Poder Judicial del Estado de Yucatán, de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Prodennay), así como de otras instancias de gobierno.

En un esfuerzo coordinado con la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado (Sipinnay), la UADY genera y promueve el interés superior de la niñez a través de dicha plataforma, con el propósito de que los menores de edad sean capaces de llevar un proceso de denuncia y participación menos invasivo y más sanador en el sistema de justicia.

 

Foto: UADY

 

Durante la exposición en el marco de la Agenda de Niñez y Adolescencia y como una contribución tecnológica al Sistema de Justicia en Yucatán, Reyna Faride Peña Castillo de la Facultad de Psicología y Víctor Hugo Menéndez Domínguez de la Facultad de Matemáticas, explicaron que Tribunales Amigables es una herramienta tecnológica que facilita el acceso a la justicia de niñas, niños y adolescentes que atraviesan un proceso.

 Esto se logra con el apoyo de gráficos amigables que permiten comprender la situación en la que se encuentran y los pasos por los que transitan, de esta forma se puede disminuir los efectos negativos del proceso y la ansiedad particular que genera en este sector.

Este programa se encuentra diseñado para aplicarse con las y los menores desde las instituciones gubernamentales en la materia, las cuales tienen la labor de adecuar el sistema de justicia a la etapa de desarrollo atendida, a través de la preparación y el acompañamiento sicológico.

 

Foto: UADY

 

Además, esta plataforma permite sensibilizar y capacitar a los diversos profesionales en los temas de cultura legal adaptada a la etapa de desarrollo de la niñez y así lograr una satisfacción mayor del interés superior de niñas, niños y adolescentes. 

Este software interactivo puede realizar diversas aportaciones a nivel estatal, así como nacional, y uno de los primeros sería el acceso a la justicia a este sector vulnerable de forma amigable y personalizada de acuerdo con su rango de edad.

De tal modo que, cuando esta población participe en procesos judiciales, se encuentren sensibilizados con respecto al vocabulario utilizado, el contenido al que serán expuestos, el proceso por el que transitan y forman parte, así como el personal con el que tendrán contacto.

 

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Hospital Amerimed Mérida inaugura sus instalaciones

El recinto, ubicado en Chichí Suárez, busca brindar atención médica de primer nivel en Yucatán

La Jornada Maya

Hospital Amerimed Mérida inaugura sus instalaciones

Alza en productos de la canasta básica afecta a restauranteros de Quintana Roo

Uno de los principales insumos es el maíz, cuyo precio por kilo aumentó hasta 2.3 pesos en la península

Ana Ramírez

Alza en productos de la canasta básica afecta a restauranteros de Quintana Roo

Netanyahu confirma que 20 de los 58 rehenes cautivos en Gaza siguen con vida

Hamas acusa al primer ministro israelí de querer ''frustrar'' las negociaciones y la liberación

Efe

Netanyahu confirma que 20 de los 58 rehenes cautivos en Gaza siguen con vida

Senadores y embajador de México plantean argumentos contra impuesto a remesas en EU

El grupo sostuvo un encuentro con el Caucus Hispano del Congreso de los Estados Unidos y otras autoridades

La Jornada Maya

Senadores y embajador de México plantean argumentos contra impuesto a remesas en EU