Este domingo Sotuta celebra la tercera Feria de las Semillas: Conoce los detalles

Este encuentro tiene como objetivo formar redes para la conservación del territorio
Foto: Daniela Mussali

¿Sabías que en Yucatán existen varios eventos dedicados a la conservación de las semillas? Este domingo 19 de mayo en el Castillo de Nachi Cocom de Sotuta se celebrará la tercera Feria de Semillas, que tiene como objetivo el diálogo entre productores y público en general, así como la creación de redes dedicadas a la conservación del territorio y la agroecología. 

“Las fiestas de semillas empezaron a organizarse después del huracán Isidoro en el 2002, la primera fiesta fue organizada por la Red de Guardianas de las Semillas del Sur de Yucatán, que empezó en el 2003. Esto como parte de una organización que se llama Misioneros A.C., esta organización tiene muchos años trabajando en la península, en Chacsinkín. Desde entonces, han estado generando estos espacios en donde llevan semillas, porque después del huracán, los campesinos y los productores se dieron cuenta del peligro que corremos y que corre el trabajo del campo ante desastres de este tipo. El objetivo de los eventos de semillas es que los productores puedan conservar sus semillas nativas, principalmente de la milpa, pero también plantas y semillas de la península”, compartió Daniela Mussali, fundadora de CULTIVA Alternativas de Regeneración, organización aliada para que ocurra la Feria de Semillas de Sotuta.

 

Foto: Daniela Mussali

 

Estos eventos son espacios en donde los productores pueden compartir sus preocupaciones y problemáticas. Actualmente, unos de los temas más importantes es la defensa del territorio y la agroecología, tópicos a través de los cuales se genera una fuerza social para estas luchas.

“CULTIVA Alternativas de Regeneración está en Sotuta, Yucatán. Nos conectamos con la red de Guardianes de Semillas, y a través de otra compañera que está en Tulum, se propone hacer la Feria de Semillas en Sotuta, porque Sotuta no tenía Fiesta de Semillas. Entonces, la red de Guardianes ha ido extendiendo las fiestas de semillas, haciendo alianzas con otras organizaciones que trabajan agroecología”.

 

Foto: Daniela Mussali

 

La Feria de Semillas de Sotuta ha ido creciendo de forma amplia. En su primera edición, llegaron alrededor de 100 personas entre productores y otras organizaciones. De la segunda feria del año pasado, llegaron 200 personas. La propuesta de este año dará lugar a varios proyectos de la Red de Agroecología de la Península de Yucatán, con la intención de generar alianzas entre diversas organizaciones para discutir sobre la transición agroecológica en la península.

 

Foto: Daniela Mussali

 

“Hay como 10 organizaciones en la península, algunas traen semillas, otras traen productos que hacen como sus alimentos u otras cosas que realizan para apoyar sus organizaciones. La dinámica es esta: se monta este tianguis, se ponen los expositores con sus mesas, se pone un escenario, y ahí tenemos distintas actividades. El conversatorio que abre lleva por título: La transición agroecológica en la península de Yucatán, que se dará después de que hagamos unas mesas de reflexión participativa con el público y los productores que abordan temas agroecológicos”, detalló Daniela Mussali.

La idea de la Feria de Semillas de Sotuta es que la comunidad local se acerque, para que entre ellos compartan las semillas o las plantas que tengan. Por parte de la organización, se hizo un trabajo de difusión en el Colegio de Bachilleres de Yucatán, por lo que un grupo del Cobay facilitará talleres de manejo de residuos y un taller de composta con pacas biodigestoras. 

 

Foto: Daniela Mussali

 

Lo primero que se realizará en la feria es una ceremonia de agradecimiento y un rezo en lengua maya. El rito es parte de la costumbre regional de venerar a la tierra, de otorgarle importancia.

“Las semillas son la memoria genética que sostiene la vida en el planeta. De ahí viene todo lo que comemos y todas las materias primas. Estas fiestas sirven para conservar la posibilidad de que siga habiendo la biodiversidad que está adaptada a cada región. Con el cambio climático estamos experimentando el abandono al campo y la dificultad de trabajar la tierra. Si los pocos productores que aún siguen produciendo semillas libres, que no están sujetas al mercado, a las patentes y a toda esta cosa demoniaca que se ha hecho, se pierden, entonces se pierde la posibilidad de la biodiversidad que sostiene la vida en el ecosistema. Realmente es muy vital que no se pierdan las semillas, y la única manera de no perderlas es intercambiándolas”, señañó Mussali.

Una de las actividades que se realizará es que habrá música en vivo, que abordará temas respecto a la importancia de la tierra y la defensa del territorio, los talleres de manejo de residuos domésticos, de pacas biodigestoras, de conservación de agua y cenotes. 

 

Foto: Daniela Mussali

 

Habrá un taller sobre el cacajón, que es el baño compostero, y otro de champús sólidos; ofrecerá también un área de comida y baile de jarana. Es importante recalcar que la feria es cero residuos, por lo que se le pide a la gente que asista que lleve sus botellas. Los platos donde se servirá la comida serán de hojas de plátano, o, en su defecto, de cartón. 

“A las 10 es la apertura. Las mesas de reflexión comienzan a las 10 y media, y el conversatorio a las 11, a las 12:30 comenzarían los talleres, a la 1 se sirve la comida, que es gratuita para los productores y campesinos, quienes llevan semillas, pero también habrá venta de comida para el público en general. Después empiezan las participaciones musicales hasta cerrar, a las 3”. 

La feria tendrá un área de niños donde habrá talleres sobre animales e insectos polinizadores, de aprendizaje de compostas, actividades sobre la siembra y una obra de teatro.

 

Lee también: Banco de semillas de la UNAM lucha contra la extinción de especies nativas del país

 

Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan

La Jornada

''¿Es sith?'' Fans de Star Wars critican a Trump por imagen con sable rojo

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor

Efe

El legendario Warren Buffett anuncia su retiro como ejemplo del éxito estadunidense

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI

Ap

Brasil: Arrestan a dos personas por presunto intento de bomba en concierto de Lady Gaga

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1