Banco de semillas de la UNAM lucha contra la extinción de especies nativas del país

El espacio, ubicado en la FES Iztacala, es único en toda América Latina
Foto: UNAM

Desde un pequeño espacio ubicado en la Facultad de Estudios Superiores Iztacala (FES-I) de la UNAM, un grupo de científicos lucha contra la extinción de especies vegetales silvestres y nativas del país.

 

Fotos: UNAM

 

Se trata del Banco de Semillas, un espacio de conservación que es único en su tipo de toda América Latina, donde existen tres mil 100 especies de plantas nativas, endémicas, silvestres y en peligro de extinción colectadas en 26 estados de la República Mexicana.

El objetivo es resguardar las semillas para que las especies no desaparezcan y que sea viable reintroducirlas en su hábitat natural en caso de que sea necesario para evitar la pérdida de recursos.

 

 

Para lograrlo, los guardianes de la biodiversidad mexicana salen una vez al mes a recolectar semillas a las sierras, valles y montañas y garantizan que el material cumpla con los estándares de sanidad, pureza, calidad y viabilidad.

 

 

Las semillas son deshidratadas de forma controlada hasta lograr que tengan 15 por ciento de humedad y en esas condiciones se empaquetan y congelan a menos de 20 grados, temperatura que las conservará incluso durante siglos.

 

 

“Se tocan después de 10 o 12 años y sólo para evaluarlas. Ello nos da una medida de la viabilidad de la colección, es decir, medimos cuántas semillas conservan su calidad. Si ésta ha bajado hay que regenerarlas, lo cual significa germinarlas para obtener nuevas o, si es una especie que tarda mucho en crecer, salir al campo para recogerla de nuevo”, explica Isela Rodríguez Arévalo, académica de la UNAM y coordinadora de este reservorio.

 

 

El Banco de Semillas de la FES-I resguarda entre 12 y 13 por ciento de las especies de plantas que existen en México, las cuales comparte con otras universidades e instituciones nacionales e internacionales que realizan estudios de conservación.

 

 

La colección científica está registrada ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y su funcionamiento se rige de acuerdo con las normas propuestas por el Instituto Internacional de Recursos Fitogenéticos (IPGRI) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Genebank Standards.

El reservorio trabaja en colaboración con el Real Jardín Botánico de Kew de Reino Unido, a través del Millennium Seed Bank Project, lo cual garantiza que los procesos de manejo de las colecciones resguardadas están apegados a protocolos internacionales que garantizan la calidad de las muestras.

 

 

Lee también: Conoce la bóveda que resguarda semillas de todo el mundo en Noruega


Lo más reciente

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

Colossal Biosciences, empresa responsable del reciente 'nacimiento' de cachorros lobo terrible, está detrás de la iniciativa

The Independent

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Marina auxilia a más de 7 mil personas en cuatro estados

La Jornada

CFE restablece servicio eléctrico al 84 % de usuarios afectados por lluvias en Hidalgo, Puebla, Querétaro, SLP y Veracruz

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter

Visión Intercultural

Francisco J. Rosado May

Nobel 2025 de Química, no sólo es por el trabajo que hizo pensar en las películas de Harry Potter