Se presentará Duelo colectivo: ¿A quién lloras?, instalación de Elena Martínez Bolio, que aborda el tema de las víctimas de feminicidio y las desaparecidas. La muestra, conformada por telas e imágenes de fichas de búsqueda y por la ropa de estas mujeres, pretende mantener viva la memoria sobre cada una de ellas. La inauguración será el miércoles 12 de junio, a las 19 horas, en el Palacio Cantón.
“Yo trabajo con lo real, con las fichas de búsqueda de mujeres desaparecidas, las cuales llevo a la tela mediante la cianotipia, también me estreno como fotógrafa con Limbo, una serie de imágenes que hablan sobre el término desparecer. La instalación del centro de la sala es en honor a las madres buscadoras, que han hecho el trabajo de muchos peritos y policías, excavando todo el subsuelo de México”, comentó Elena Martínez Bolio, en entrevista con La Jornada Maya.
La exposición está dividida en tres partes, las cuales remiten a objetos específicos: las fichas de búsqueda, la tierra de las madres buscadoras y la ropa de las mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio. Para Elena, la palabra desaparecer, en nuestro presente, cobra una dimensión muy distinta, no es el acto de magia, sino la presencia de la muerte.
Como artista, Elena quiere que la gente sienta la exposición. Los lienzos de tela que están tratados bajo la técnica de la cianotipia, están dispuestos de forma continua y albergan las fichas de búsqueda de las mujeres desaparecidas y las cifras que van en aumento. Esto pretende producir asombro.
“La cianotipia es el color que va quedando en el cuerpo cuando ya no hay flujo de sangre, cuando ya no hay vida y va quedando la piel marmolada, azulada. Por eso elegí este color con el cual ver el grosso, el montón de mujeres que mes a mes desaparecen”.
El trabajo de recolección de la ropa llevó a Elena a contactar a familias de toda la república, quienes donaron y prestaron prendas que les pertenecieron a sus madres, hijas, primas y esposas desaparecidas o asesinadas.
“Los que nosotros vemos con espanto, para sus familiares es lo que queda de sus hijas”.
El lugar donde se ubica la exposición es la capilla de Palacio Cantón y se dispusieron los objetos como las sillas y la ropa en la medida que pareciera un juzgado. La vestimenta es la presencia de estas mujeres que espera justicia.
“Habiendo tanta variedad de ropa, de gustos, de colores… no cabe eso que dicen: ‘Se viste así, por eso lo provocó’. Esta experiencia fue muy fuerte. Si te vas al dato de que estas prendas pertenecieron a Ema Gabriela, Raquel Padilla, y que esta ropa está aquí hoy en la sala de museo, puede incluso despertar cierta morbosidad, pero es diferente si tú entiende que las hijas de Raquel Padilla me entregaron la ropa de su madre como algo muy valioso”.
La exposición Duelo Colectivo: ¿A quién lloras? estará hasta el 13 de octubre, recibió el apoyo del PECDA en su modalidad de Creadores con Trayectoria.
No dejes pasar:
- Península de Yucatán registra dos violaciones por día en el primer bimestre de 2024
Edición: Fernando Sierra
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada