Península de Yucatán registra dos violaciones por día en el primer bimestre de 2024

Quintana Roo es el estado del sureste que contabilizó más violaciones entre enero y febrero
Foto: Juan Manuel Valdivia

Pasó el 8M y dejó múltiples marchas en todo el país por la seguridad y la equidad de género, sin embargo, para febrero de 2024, las cifras de inseguridad se mantienen en la península de Yucatán, principalmente en Quintana Roo donde el Secretariado Ejecutivo de Seguridad Nacional registra 413 delitos contra la libertad sexual, de los cuales 106 son violaciones, sobre todo a mujeres en el principal estado turístico del país, mientras que en Yucatán van 12 reportadas y 15 en Campeche, lo que quiere decir que en el sureste ocurrieron dos violaciones por día.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo —organismo que recopila la información de cada una de las fiscalías de procuración estatales—, señalan que en Quintana Roo van 17 delitos que tienen que ver con la trata de personas, 190 por abuso sexual, 48 por acoso sexual y 106 violaciones simples.

En el caso de Campeche resaltan 99 delitos contra la libertad y seguridad sexual, de ellos 15 violaciones; y en Yucatán van 12 violaciones y un total de 40 delitos contra la libertad sexual, donde destaca el abuso sexual con 24 registros.

 

El 8M en la península

El 8 de marzo pasado, Día Internacional de la Mujer (8M), cientos de mujeres salieron a marchar en Cancún para visibilizar la lucha por su seguridad y los derechos de todas, sin embargo, las cifras siguen registrando denuncias.

 En Playa del Carmen, en la Quinta avenida turistas se detuvieron para ver pasar el contingente de mujeres de todas las edades que al llegar a la avenida Constituyentes se acostaron sobre el pavimento y guardaron un minuto de silencio por aquellas que ya no están.

Lo mismo ocurrió en Campeche donde alrededor de 600 mujeres fueron a la Plaza de la República, donde hicieron un círculo de apoyo y comenzaron a relatar testimonios de violaciones, agresiones sexuales, tanto de familiares y conocidos, como desconocidos.

En Mérida, en el Monumento a la Patria, las asistentes, pese a la presencia de los uniformados, gritaron consignas y reclamos: “La policía no me cuida, me cuidan mis amigas”.

 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Trump e Israel: impudicia colonial

Editorial

La Jornada

Trump e Israel: impudicia colonial

Municipios aguacateros en México obtienen certificación de zonas libres de plaga

La patente tendrá una vigencia de veinticuatro meses

La Jornada

Municipios aguacateros en México obtienen certificación de zonas libres de plaga

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Más de 400 mil trabajadores sanitarios recorren casa por casa como parte de la campaña

Efe

Matan a un policía en un ataque contra un equipo de vacunación de la polio en Pakistán

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio

El tabaquismo perjudica el cerebro, ya que daña los vasos sanguíneos que le suministran oxígeno

Efe

Dejar de fumar, aunque sea a edad tardía, implica menos riesgo de demencia: Esto dice el estudio