Iyem presenta herramienta para facilitar a mujeres el acceso a financiamientos

La guía proporciona consejos prácticos para que emprendedoras soliciten capital
Iyem presenta herramienta para facilitar a mujeres el acceso a financiamientos
Foto: Iyem

El Instituto Yucateco de Emprendedores (Iyem) presentó la Guía de Acceso al Financiamiento, una herramienta diseñada para inspirar y guiar en su trayectoria empresarial a las mujeres emprendedoras y empresarias, proporcionándoles en un formato práctico los mejores consejos para acceder a financiamiento. 

Antonio González Blanco, titular del Iyem, destacó que la guía se integrará en los módulos de los programas de capacitación, ya que en todos se manejan componentes que tienen que ver con el aprendizaje básico de cómo manejar las finanzas.  

González Blanco dijo que esta herramienta se vinculará a cámaras empresariales para que sea incluida en sus programas de capacitación por la importancia que representa el saber cómo acceder a financiamientos.

En ese sentido, Rosa Isela Martínez Patraca, directora de la organización Rose Grant mencionó que la Guía de acceso al financiamiento tiene como objetivo reducir la curva de aprendizaje de acceso a capital a mujeres que deciden hacer crecer su negocio.

La guía está basada en las mejores prácticas de empresarias situadas en ciudades medianas, identificando sus lenguajes de comportamiento y procesando toda esta información traducirla en un formato de más fácil entendimiento para las mujeres que están buscando este financiamiento.

Destacó la importancia de la guía y cómo puede ayudar a las empresarias a obtener una autoevaluación sobre cómo es su lenguaje y comportamiento en el contexto del acceso y gestión del financiamiento respecto a los resultados de la investigación.

Respecto a financiamientos, González Blanco destacó que el programa “Microyuc” en lo que va de la administración se han entregado más 100 millones de pesos en apoyos, financiamientos y créditos para el crecimiento de las empresas en Yucatán, de los cuales 335 financiamientos han sido otorgados a mujeres, lo que equivale a 17 millones 754 mil 985 pesos. 

Otro programa que impulsa a mujeres en el estado es “Digitaliza”, el cual ha permitido que mujeres empresarias y artesanas puedan captar más de 8 millones de pesos gracias a ventas realizadas por cobros vía tarjetas de crédito o débito.

Destacó que con la creación de la marca “Herencia Viva” se ha permitido que las productoras y artesanas puedan obtener más de 5 millones de pesos en ingresos por las ventas en las tiendas recién remodeladas.

Edición Astrid Sánchez 


Lo más reciente

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Se ha impulsado la modificación del artículo 260 para ampliar su definición y establecer sanciones penales

La Jornada

Gobierno de México presenta avances del Plan Integral contra el Abuso Sexual

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Tensa negociación; comienzan a levantar bloqueos

Ejército de Sudán y paramilitares rechazan una propuesta de alto el fuego, según EU

Asesor estadunidense aseguró que ''el presidente Trump ha priorizado la paz''

Efe

Ejército de Sudán y paramilitares rechazan una propuesta de alto el fuego, según EU

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''

Secretaría de las Mujeres presenta cartelera 2025 de 16 días de activismo

La Jornada Maya

Gobierno de Quintana Roo arranca campaña 25N ''El violentador eres tú''