La novela 'Nosotras' da voz a mujeres que resisten a las violencias del despojo

Se trata de la primera narrativa de Suzette Celaya Aguilar, publicada por Hachette
Foto: La Jornada Maya

El pasado martes, Suzette Celaya Aguilar concedió una entrevista a La Jornada Maya para contarnos de su primera novela titulada Nosotras y publicada por Hachette (2024). Suzette es una mujer sonorense, madre, sicóloga y escritora apasionada de platicar sobre libros y nos contó sobre su proceso creativo, las motivaciones de su obra y el rol de las mujeres en su narrativa. 

Nosotras es una novela protagonizada por Violeta, una mujer que se rehúsa a partir y dejar sus raíces. La historia la llevará a un punto de no retorno pues sucede en un pueblo que está a punto de ser ahogado porque el gobierno decidió construir ahí una presa.

Para escribir una historia como Nosotras, Suzette se planteó el reto después de terminar un diplomado en creación literaria y buscando las motivaciones encontró cómo quería que fuese su historia: “Tenía claro que quería narrar una historia que tuviera el agua profundamente presente, que el lugar narrado no estuviera definido con un nombre propio y encontré un chispazo a través de una fotografía, la culpable que Nosotras exista, la torre de una iglesia sobresaliendo en medio de un lago.” 


Al observar la fotografía, se enfrentó a una dualidad que empezó a entretejer la narrativa “En medio de esa belleza seguro hay tumbas debajo de este cuerpo de agua, de esta presa. Abajo hay muertos infundados y a partir de eso que se me hizo muy fuerte empecé a pensar en lo que sucede con nosotras cuando hay decisiones que son ajenas a nuestra voluntad y nos remueven hasta los lugares de duelo.”

Con coraje, tristeza e incredulidad, emociones que la misma autora nos cuenta que asocia con pensar en estas problemáticas, narra una historia donde el gobierno aún siendo un actor externo al pueblo, decide sobre todas las demás personas que se están quedando huérfanas de sus propias raíces al tener que migrar por el proyecto de la presa.

Además del lugar y el contexto de la novela, nos detuvimos a conversar sobre los personajes con la autora. La obra está protagonizada por Violeta, pero las mujeres ocupan la parte central de la narrativa, Suzette reflexiona sobre el proceso para llegar a construir el personaje principal: “Curiosamente cuando empecé a ensayar esta historia, las primeras frases comenzaron con un protagonista masculino, la historia la empecé a escribir en el 2013 y la escritura hecha por mujeres no era tan fuerte como ahora y me he hecho esa pregunta ¿por qué tu primera opción fue un personaje masculino?”

La respuesta a la pregunta que la misma Suzette se hace llegó cuando descubrió que el personaje no lograba hacerlo fluir en voz masculina “cuando decidí probar con una voz femenina la novela empezó a funcionar de manera fluida y los bloqueos se fueron. Empiezo a crear este personaje y a profundizar en la presencia femenina en este pueblo, fue totalmente intencional llevar la historia por las mujeres a través de narrar los silencios en torno a lo que las figuras masculinas hacen, ellas son el cuerpo que mantiene al pueblo de pie.”

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño