Mérida: Realizan primer mercado agroecológico de productos de la milpa maya en el CICY

Productores del sur del estado exhibieron una amplia variedad de maíz como el Pix Cristo y el Nuuk Nal
Foto: Rodrigo Medina

Productores de la milpa tradicional maya en colaboración con el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY) realizaron el primer mercado agroecológico de productos de la milpa maya en Yucatán.

“En el proyecto de la revalorización de la milpa maya en Yucatán, tenemos muchos eventos como este, que es el primer mercado agroecológico que organiza el CICY. Nos da mucho gusto que tengamos acá la participación de productores del sur del estado”, comentó Miguel Fernández Barrera, maestro de la Unidad de Recursos Naturales del CICY.

Dentro de las gama de productos de esta primera edición del mercado agroecológico de productos de la milpa maya, se encontraron semillas de lec, sandía, lentejas, papaya y frijol. Una amplia variedad de maíz regional como el Pix Cristo, Gallito, Nal May, Nuuk Nal y Nal Xoy, entre otras. También se vendieron adornos como el peine de la Xtabay, que es la vaina del bejuco, o las ya conocidas jicaritas. Pepita de calabaza molida para el Sikil Pak y también miel de apis.


Foto: Rodrigo Medina

El área donde fue realizado el tianguis fue en el estacionamiento del CICY, en la entrada del Jardín Botánico Roger Orellana, en la calle 43 número 130 en Chuburná de Hidalgo. 

“Queremos que estos productos de la milpa se den a conocer a todas las personas de la ciudad, que es donde está el consumo. De esta manera al productor le puede generar un ingreso extra a su trabajo y no solamente que este producto sea de autoconsumo”.  

Los productores que estuvieron en este primer mercado agroecológico en el CICY vienen de comunidades del sur del estado como Xoy, comisaría de Peto e X’box, en Chacsinkín. En estas latitudes, se enfrentan a la problemática del abandono de la milpa por parte de las nuevas generaciones. 


Foto: Rodrigo Medina

“El sistema de la milpa maya está en amenaza, principalmente porque no hay continuidad. Casi todos los productores milperos ya son de edad avanzada. Las nuevas generaciones no los están supliendo. Los jóvenes se están dedicando a otros giros”.

El tema del clima en el estado ha cambiado muchísimo en los últimos años, cuestión que también ha preocupado a los agricultores.

“Los productores acusan en los talleres que hacemos que el clima y los temporales son inestables. Antes, ellos los tenían más marcados y ahora debido al cambio climático, ellos inician una siembra y deja de llover. Entonces ellos tienen esas dudas con los eventos climatológicos”.

Pese a estas problemáticas, los productores de la milpa maya siguen trabajando y cultivando las diversas variedades de maíz propias de la región y demás productos. Estos mercados agroecológicos organizados por el CICY se suman a una serie de esfuerzos para mantener la economía justa y el cultivo de alimentos sanos.


Foto: Rodrigo Medina

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum