Impacto del huracán ‘Beryl’ será ''muy fuerte'' en Yucatán este viernes: Conagua

El semicírculo peligroso pasará por prácticamente todo el territorio estatal
Foto: Captura de pantalla

Debido a que el semicírculo peligroso del huracán Beryl se concentrará en prácticamente todo el territorio del estado de Yucatán se estima que el impacto de sus vientos y lluvias sea muy fuerte a partir de la mañana de este viernes, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). 

Durante una conferencia de prensa realizada la tarde de este miércoles 3 de julio, Alejandra Margarita Méndez Girón, coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), explicó que el semicírculo peligroso de un huracán es el área donde ocurren los vientos más fuertes y las lluvias más intensas del sistema y debido a la trayectoria que mantiene Beryl afectará a gran parte del estado desde el momento del impacto, pronosticado para la noche del jueves o madrugada del viernes en las costas de Quintana Roo, hasta su salida al Golfo de México, estimada para el sábado. 

“En el caso de la península de Yucatán se van a concentrar los vientos más fuertes y las lluvias más intensas en el estado de Yucatán, en el centro y norte de Quintana Roo y la parte norte de Campeche”, detalló la especialista. 

El organismo prevé que durante todo el viernes el huracán permanezca sobre la península de Yucatán antes de continuar su avance hacia el Golfo de México con destino a Tamaulipas, por lo que las afectaciones serán de aproximadamente 48 horas a partir del impacto en Quintana Roo, donde es probable que ingrese como huracán categoría 2. 

En el caso de Mérida, Méndez Girón explicó que Beryl tendrá un impacto muy fuerte porque se esperan fuertes vientos en la parte sur y occidental del estado, mientras que en la zona noreste serán más las afectaciones por lluvias, y por ende, inundaciones.

Dijo que el avance del sistema es muy rápido por lo que no puede tener los efectos de fenómenos anteriores como Isidoro porque en la zona no hay nada que minimice su velocidad así que para el sábado el huracán estará fuera de la península de Yucatán.

Respecto a los municipios más vulnerables del estado, Jesús Heriberto Montes Ortiz, gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, señaló que el Atlas Nacional de Riesgos detecta mayor probabilidad de inundaciones en Chapab, Motul, Opichén Oxkutzcab, Progreso y Tekax, aunque podría variar dependiendo del avance del ciclón. 

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada oportunamente a través de canales oficiales que estarán actualizando los niveles de alerta y los protocolos de actuación de acuerdo al avance del huracán. 



Lo más reciente

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

La alcaldesa destacó que la tendencia muestra una reducción de 30 por ciento

La Jornada Maya

Ayuntamiento de Mérida recibe 74 reportes diarios menos que en septiembre y octubre en relación con 2024

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco

La iniciativa busca modernizar e incentivar el trabajo de campo en el oriente del estado

La Jornada Maya

Más de 700 productores reciben Programa de Mecanización del Campo Yucateco

Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa

La proyección toma como base el incremento de pasajeros entre 2022 y 2024

Gustavo Castillo García

Para 2030 el Tren Maya movilizará a 4 millones de pasajeros, prevé Defensa

32 mil 656 ahorradores de CIBanco recibirán sus depósitos

La institución revocó voluntariamente su licencia para operar a raíz de las acusaciones de EU por presunto lavado de dinero

La Jornada

32 mil 656 ahorradores de CIBanco recibirán sus depósitos