Inicia siembra de árboles en la Plaza Grande de Mérida

Plantarán en total 126 ejemplares endémicos de Yucatán
Foto: Rodrigo Medina

Autoridades del gobierno del estado realizaron la plantación de árboles endémicos de Yucatán en la Plaza Grande, en el Centro de Mérida. Esta medida corresponde a un proyecto de renovación integral.

"Este proyecto se une a todo lo que se está haciendo en el Centro Histórico de Mérida, esta semana se inauguró la calle 60, donde tenemos más de 166 maculís. Aquí en Plaza Grandes se está haciendo una renovación completa, que conlleva un manejo integral del arbolado", comentó Diana Pérez Jauma, Secretaria de Desarrollo Sustentable del Estado de Yucatán (SDS). 


Foto: Rodrigo Medina

Hasta ahora, se ha realizado la plantación de 27 árboles y serán en total 126 árboles que lucirán en la Plaza Grande. Se estima que con los cuidados adecuados estos árboles puedan llegar a una madurez dentro de 10 o 15 años.

“Algunas especies de plantas pueden sufrir de estrés al ser trasplantadas por lo que se puede suscitar la pérdida parcial o total de follaje, lo cual es totalmente normal, sin embargo con los debidos cuidados y riego periódico, las plantas deben continuar con su desarrollo esperado”, detalló Pérez Jauma.

Son nueve las especies que se van a estar plantando durante el mes y medio que durará la construcción de la Plaza Grande: maculís amarillo, maculís rosado, balchés, pimienta, jicarito, roble, entre otros.


Foto: Rodrigo Medina

Dentro de este manejo, se realizó el retiro del 70 por ciento del arbolado anterior que correspondía a palmas, las cuales cubrían la vista de la Plaza. Estás fueron trasplantadas y ahora habitan en el zoológico Animaya.

"El 50 por ciento de la vegetación de la Plaza Grande se encontraba en estado crítico, ya sea por enfermedades e incluso porque algunos ejemplares ya estaban muertos".

Los cuidados de la plantación son: el riego, la observación después del estrés por plantación, así como la aplicación de fertilizantes y mantenimiento oportuno.


Foto: Rodrigo Medina

Destaca que el martes pasado se llevó a cabo la colocación de un ejemplar de la especie Ceiba Pentandra de 12 metros de altura, que suma a una segunda que se estableció este miércoles. 

“La ceiba, también conocida en lengua maya como Yaxché y considerada un árbol sagrado por los mayas, se caracteriza por ser de talla gigantesca por lo que puede llegar a medir hasta 20 metros de altura, es de copa redondeada, tronco cilíndrico sólido, grueso y recto. La flor es una fuente de alimento para la fauna”, informó el gobierno del estado.  

Sigue leyendo: 

Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Senadores republicanos autorizan a Trump reinstalar Quédate en México

El programa obliga a solicitantes de asilo a esperar del lado mexicano mientras se evalúan sus casos

La Jornada

Senadores republicanos autorizan a Trump reinstalar Quédate en México

UE y México reactivan acuerdo comercial estancado ante amenaza de Donald Trump

EU amagó con imponer aranceles de 25 por ciento a las exportaciones nacionales

La Jornada

UE y México reactivan acuerdo comercial estancado ante amenaza de Donald Trump

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

La unión de trabajadores también reportó una ''discriminación racial'' durante el operativo

Efe

Jornaleros denuncian la detención de 200 migrantes en redadas sorpresa en California

Inversión federal de 8 mil mdp para Acapulco equivale a ''reconocer la historia'' de este puerto: Evelyn Salgado

Agradece la gobernadora de Guerrero el restablecer en tiempo récord servicios básicos en el estado

La Jornada Maya

Inversión federal de 8 mil mdp para Acapulco equivale a ''reconocer la historia'' de este puerto: Evelyn Salgado