Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
19/07/2024 | Ucú, Yucatán
Ejidatarios de Ucú (Yucatán) se manifiestan para denunciar acciones de abuso, despojo de tierras y violaciones a los derechos por parte de un grupo de empresarios que, aseguran, afectan el patrimonio de 320 ejidatarios.
Denuncian también la creación de una Sociedad Mercantil propuesta por un empresario, en la cual se evaden acuerdos de dependencias ambientales para proteger la tierra.
Foto: Rodrigo Medina
En esta sociedad, explican, están involucrados prestanombres de empresarios inmobiliarios en contubernio con el actual comisario ejidal, Felipe Quintal.
El inicio del problema
El problema del despojo, según los ejidatarios, empieza desde 2021, cuando se propone en papel la división de las tierras para cada uno de los 355 ejidatarios, a sugerencia del comisario Miguel Ángel Magaña Tun y un empresario.
En ese mismo año, por parte de otro empresario, se realizó el usufructo de 625 hectáreas que correspondían en total a 355 ejidatarios. Casi dos hectáreas por cada uno.
A partir de una demanda hecha ante el Tribunal Agrario por el ejidatario Felipe Quintal Dzul, con el argumento del mal manejo de las tierras, el empresario en cuestión dejó de pagar a los ejidatarios y se retiró de la asamblea del Registro Agrario Nacional, con el argumento de que no arriesgaría su dinero en tanto no se resolviera el problema de la demanda.
En 2022, el empresario vuelve a usufructuar la tierra y continuó con un pago de 220 mil pesos a cada ejidatario. Comprándoles el metro cuadrado a 12 pesos. De nueva cuenta, el ejidatario Felipe Quintal vuelve a demandar esa asamblea y se detienen de nuevo los pagos.
En el año del 2023, 15 ejidatarios que decidieron no vender sus tierras y manifestaron ante autoridades agrarias que las tierras no se otorgaron conforme al acuerdo establecido.
El pasado mes de marzo se realizó el cambio de comisario y quedó al mando Felipe Quintal Dzul, ahora bajo la protección del empresario que demandó por más de 9 años anteriores, acusan ejidatarios.
Este contubernio, según ejidatarios, asegura a la Sociedad Mercantil un 65 por ciento de las tierras ejidales de Ucú a los empresarios y 35 por ciento al ejido.
Los ejidatarios de Ucú llaman a las autoridades competentes a revisar el problema del mal manejo de tierras, ya que acusan que este esquema empresarial se aprovecha del desconocimiento de los ciudadanos en materia de leyes agrarias y de territorio.
A su vez, exigen el respeto hacia los ejidatarios que no planean vender sus tierras y hacen el llamado a la creación de una asamblea en la que se pueda dialogar la división de la tierra y separar los proceso de los ejidatarios que ya vendieron sus tierras de los procesos de uso común de la terrenos de lo que decidieron no hacerlo.
Este problema se relaciona directamente con la defensa del territorio de las comunidades mayas. Las cuales han visto afectados sus recursos naturales ante los muchos megaproyectos y desarrollos inmobiliarios que se están generando alrededor de la capital de Yucatán.
Edición:Estefanía Cardeña