La sede oriente del Instituto Municipal de la Mujer celebra décimo aniversario en Mérida

El nombramiento en honor a Felipa Poot Tzuc valora los derechos humanos
Foto: Rodrigo Medina

El Instituto Municipal de la Mujer en su sede oriente, celebró 10 años de existencia. De la mano de autoridades como la directora del Instituto, Fabiola García Magaña y el alcalde Alejandro Ruz Castro, se hizo el nombramiento de la sede, en honor a la luchadora social, defensora de los derechos indígenas y feminista yucateca, Felipa Poot Tzuc.

Esta sede del Instituto comenzó como un centro que sólo atendía a hombres. Sin embargo, debido a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, este espacio se confirió principalmente a casos de mujeres.




“Aquí se trabaja a un grupo de masculinidades, pero lamentablemente venía un hombre cada semana o uno cada mes, entonces se decidió hacer un espacio para mujeres porque ya lo necesitaban”, expresó Fabiola García Magaña.

En estos 10 años, la sede oriente del Instituto ha colaborado estrechamente con el Ayuntamiento de Mérida, dando asesoría, orientación y acompañamiento a mujeres que viven algún tipo de violencia o que necesitan apoyos como becas y charlas respecto a temas de autoestima y desarrollo personal. 

“El ayuntamiento ha sumado esfuerzos en los últimos años para brindar mayores condiciones de vida y equidad a las mujeres del municipio, especialmente a quienes viven en condiciones de vulnerabilidad o en entornos de violencia”, expresó el alcalde Alejandro Ruz Castro.



A decir del alcalde, la administración municipal de Mérida se ha destacado por su orientación humanista en este tema, lo que considera el respeto a los derechos humanos de hombres y mujeres, con énfasis a niñas y jóvenes del municipio.

“En las cuatro sedes del Instituto, la centro, sur, poniente y oriente, facilitamos a las mujeres la orientación para que conozcan sus derechos”, comunicó el alcalde.  

En la celebración también se destacó que la ciudad de Mérida ha sido siempre pionera en la defensa de los derechos de la mujer. Por lo que el nombramiento de su sede oriente en homenaje a Felipa Poot Tzuc tiene una gran relevancia. Incluso convocó a la hija de Felipa Poot Tzuc, Guadalupe Quintal, y Socorro Chablé, fotógrafa y periodista, quien realizó la lectura de una semblanza de vida de la activista yucateca. 

“Tenemos la obligación de reconocernos en las mujeres que nos antecedieron, porque son ellas quienes en las condiciones más adversas emprendieron luchas férreas para el reconocimiento de nuestros derechos, si hoy hablamos de avances se lo debemos a muchas que como Felipa dieron la vida para alcanzarlos”, expresó Socorro Chablé. 

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

La ex titular fue cesada tras el mal manejo de una crisis que culminó con el sacrificio varios animales de compañía

La Jornada Maya

Anuncian restructuración de la Dirección General de Protección y Bienestar Animal de BJ tras emergencia sanitaria

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

De agosto a octubre de 2025 el centro de inteligencia reportó más de 2 mil 300 inspecciones

La Jornada Maya

Fortalecen coordinación tecnológica en el C4 de Playa del Carmen

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Cerca de 40 médicos tradicionales compartieron sus conocimientos con investigadores y jóvenes

La Jornada Maya

''Raíces de Sanación 2025'', encuentro que reúne a especialistas en ciencia y medicina tradicional en Yucatán

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador

La estrategia utilizará trampas, estaciones cebo, entomopatógenos y barridos para combatir la plaga

La Jornada Maya

Yucatán implementará un manejo integral del gusano barrenador