Productores de la Feria Artesanal de Tunich comparten vivencias

Platicaron sobre la realización de juguetería, productos decorativos y gastronómicos
Foto: Rodrigo Medina

Productores de la Feria Artesanal de Tunich 2024 en su edición número 23, en Dzityá, nos comparten sus vivencias en torno a  la gastronomía tradicional y la producción de artesanías. 

Desde pomadas curativas hechas con el veneno del alacrán, licor de naranja agria, pasando por escultura en madera y piedra, la Feria Artesanal de Tunich 2024 es una muestra amplia de producción local y nacional.


Foto: Rodrigo Medina

Chan Antonio es un licor de naranja agria producido en Tizimín. La idea nació de parte de las hermanas Argaez y del amor de su madre por el juego de naranja agria.

“Tenemos muchos árboles de naranja agria en nuestra casa. Mi mamá todo el año cocina, cuando hay mucha naranja agria aprovecha para exprimirla y congelarla. Entonces, aprovechando esta abundancia, nos enganchamos con la producción”, expresó Cristi Agaez, productora de Chan Antonio. 

Este licor es elaborado con las cáscaras de la naranja y con canela. El proceso es la maceración de la piel de la naranja que junto con la canela se deja fermentando durante varios días.


Foto: Rodrigo Medina

Otro puesto de productos regionales que destaca por su variedad es Nichaak, emprendimiento que comenzó como un línea de salsas de habanero que ahora ha derivado en la producción de recados, especias y conservas. Dentro de su variedad de salsas de habanero las hay de piña, tamarindo, chile xcatic y hasta una mermelada. 

“Comenzamos haciendo salsas porque veíamos que los productores desperdiciaban mucho chile ya que no había mercado. Conforme a eso, fuimos comprandole a ellos para que tuvieran un mercado justo”, comentó Javier Ramos, emprendedor gastronómico.


Foto: Rodrigo Medina

La veta de productos elaborados de forma orgánica en la Feria de Tunich es múltiple, uno de los más interesantes es una pomada hecha con alacrán molido y extracto de hierbas como higo, nim y jengibre. Este particular brebaje funciona para secar las verrugas y es uno de los artículos más requeridos de Yemanyá cosmética natural. 

Entre sus productos está la pomada de la corteza del árbol de tepezcohuite, la de baba de caracol que funciona para la líneas de expresión y las arrugas, también cuentan con una crema de carbón activado que ayuda a limpiar la piel, y por último, un ungüento de veneno de alacrán que alivia todo tipo de dolores fuertes como torceduras, calambres, dolor de rodillas y espalda. 

Con respecto a las artesanía, podemos encontrar el local de Russel Avilés, artista de la madera que trabaja con materiales como el cedro, el ciricote, el jabín o el tzalam. Todas sus esculturas nacen de troncos rescatados.

“Si vamos a hacer una obra grande, se debe trabajar con maderas nobles como el cedro. No se tira ninguna madera a propósito. Se rescatan las maderas que ya están tiradas, esas yo las rescato y por eso hago de varios tipos”, compartió el artista. 


Foto: Rodrigo Medina

La producción de Russel se desarrolla en dos categorías, en juguetes de colección y en el tallado de objetos de decoración.

“La juguetería que trabajo es otro rollo. Empleo los mecanismos y a veces hay cosas que no funcionan y es tiempo perdido, entonces es muy complejo. Soy autodidacta, empleo diseño, ingeniería”.


Foto: Rodrigo Medina

Una de sus piezas más interesantes es una escultura llamada El narrador de leyendas. 

“Este personaje que está aquí sentado les está narrando toda nuestra historia a los niños, si te fijas hay un hombre con su boina, que representa al extranjero que está apreciando nuestra cultura. Entonces aquí también le puse a la Xtabay, al Uaychivo, al enano de Uxmal”.


Foto: Rodrigo Medina

La Feria de Tunich, realizada en Dzityá, tiene mayoritariamente a escultores como Adán Flores, que se dedica desde hace 35 años al moldeado de la piedra como la macedonia o crema maya, la laja natural y la laja natural de Ticul.
 
“Cuando comenzaba no había la oportunidad de avanzar tanto, ahora todos mis hijos trabajan conmigo. Desde que yo vine a vivir acá a Dzityá la gente ya trabajaba piedra, sólo que hacían cosas más rústicas”, expresó el escultor.


Foto: Rodrigo Medina

En suma, la Feria Artesanal de Tunich 2024 constituye un amplio panorama de la producción gastronómica y artesanal que se hace en el estado, pero también a nivel nacional, al incluir estados como Puebla y sus moles, Michoacán con su alfarería y Guanajuato con la producción de metales como el bronce.


Edición: Fernando Sierra


Lo más reciente

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX

La Jornada

Detienen a alcalde de Teuchitlán por nexos con CJNG y Rancho Izaguirre

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase

La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk

La Jornada

Votantes respaldan convertir sede de SpaceX en Texas en una ciudad llamada Starbase