Yucatán > Sociedad
Rodrigo Medina
08/10/2024 | Mérida, Yucatán
La aceptación y la multiplicidad crece en torno a lo que se produce a través de la cultura, por eso es importante que en una ciudad como Mérida existan muestras como el festival de Cinema Queer México, el cual empieza este jueves 10 y termina el domingo 13 de octubre, teniendo como locaciones varios foros de la ciudad.
Con más de 7 años realizándose en México y dos en Yucatán, este festival enriquece la mirada en torno a la cultura queer, ya que no se dirige sólo a miembros de esta comunidad, sino al público en general. Entre las cintas mexicanas, está una película canadiense y una serie de cortos hechos en Suecia.
Entre los temas que abordan los largometrajes de la muestra, no sólo está el de la diversidad sexual sino el de la intersección. De esto habla la película El silencio de mis manos, que cuenta la historia de una persona con discapacidad que está en su proceso de descubrimiento de identidad. En esta película estará presente Roberto Cámara, líder del Colectivo Ciudad Libre, enfocado en la inclusión y la visibilidad.
“Queremos que haya respeto y tolerancia. El reto de este festival es que se mantenga. Que se expanda a otras ciudades, que se unan aliados y se nutra de las organizaciones que nos apoyan”, expresó Nadia Pérez, coordinadora en Mérida del festival Cinema Queer México.
Foto: Karla Madera Pool
El ciclo comienza en la Facultad de Ciencias Antropológicas el jueves 10 a las 12 del día con Golden Delicious, de Jason Karman. Posteriormente, en Local de Chuburná, estará presente a las 19 horas el Programa de cortos mexicanos: Presagios de un tiempo sin nombre.
El viernes 11 de octubre, el programa comienza en la Universidad Modelo a las 12 del día, con El silencio de mis manos, una película de Manuel Acuña. Ese mismo día, a las 19 horas se presentará en la Cineteca Nacional Manuel Barbachano Ponce del Teatro Armando Manzanero, La arriera, de Isabel Cristina Fregoso. En el caso de esta proyección, estará presente la realizadora, acompañada de Marta Uc, creadora yucateca del ambiente fílmico nacional.
Foto: Cinema Queer México
La jornada del sábado 12 de octubre, comienza con el taller, Mirada queer contra el cine hegemónico, impartido por Magaly Olivera, en La 60 Café Atelier, para esta actividad se pide registro previo. Ese mismo día a las 19 horas estará la función Mi pecho está lleno de centellas, de Gal Castellanos, en la Cineteca del Teatro Armando Manzanero.
El domingo 13 de octubre, en Crush, en el centro de Mérida, se realizará una proyección con mercadito. El cual incluirá el show de Las Nuevas Aventuras.
Foto: Cinema Queer México
Este festival es independiente y autogestivo y se mantiene gracias al apoyo de diversas instituciones como Imcine o la embajada de Suecia en México. En Mérida, este festival tiene vínculos con la Facultad de Ciencias Antropológicas de la UADY y la Universidad Modelo, así como también con la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán. Parte de estos apoyos se dan a partir del voluntariado y de los activistas por los derechos de la comunidad LGBTTTI que integran el equipo de organización del festival.
Los estados que participan en este festival son CDMX, Querétaro, Chihuahua, Michoacán y Yucatán. Al final de cada proyección hay diálogos con los realizadores y con gente activista de la comunidad LGBTTTI.
Edición: Fernando Sierra