Invitan a infancias a conocer y reflexionar sobre el riesgo de las pandemias

Una exposición interactiva del Museo de la Luz explica el impacto del ser humano en la salud
Foto: Astrid Sánchez

A través de una serie de apartados donde las niñas y los niños pueden interactuar a través de juegos o diversas dinámicas, una exposición en el Museo de la Luz dirige hacia la reflexión de la responsabilidad de los seres humanos en el desarrollo de pandemias que ponen en riesgo la salud del planeta. 



Fotos: Astrid Sánchez 


A partir de este 15 de octubre y hasta enero de 2025 estará disponible la exposición Pandemia cuando lo invisible se hace visible, dirigida a estudiantes de educación básica para acercarlos al conocimiento de la dinámica de los microorganismos, que pueden representar un peligro a causa de la actividad humana. 





La exposición explora el desarrollo de nuevas enfermedades infecciosas que son transmitidas por animales, como el VIH-SIDA, el ébola, la influenza, el Covid-19 o la viruela del mono, pero de una forma digerible para que las infancias absorban información relevante sobre su origen y propagación.  





Delphine Borione, embajadora de Francia en México destacó que esta exposición es de gran relevancia porque “no sólo nos informa, también nos invita a reflexionar sobre nuestras acciones para adoptar actitudes más responsables”. 





Ésta es la primera vez que Pandemia cuando lo invisible se hace visible se presenta en la península de Yucatán y durante el evento inaugural estuvieron presentes autoridades de la embajada de Francia así como de la UNAM. 





Soledad Funes Argüello, doctora en Ciencias Biomédicas por la UNAM, celebró que la exposición contribuya a que los más jóvenes comiencen a asumir un papel activo en la búsqueda de soluciones y así se puedan preparar para enfrentar lo invisible con responsabilidad y conocimiento, pero sobre todo, que no se repitan los errores cometidos como sociedad que han originado las pandemias que han cobrado miles de vidas. 





Al respecto, Carlos Gutiérrez Aguilar, director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, dijo que lo importante es dejar a las infancias el mensaje de que todo lo que hacemos tiene repercusión en el ecosistema e invitó a los alumnos de la primaria Benjamín Carrillo, la primera en visitar la exposición, a no tirar basura y participar proactivamente en acciones para evitar que una pandemia vuelva a ocurrir. 

Las niñas y los niños disfrutar de todas las actividades acompañados del personal de la escuela y acompañantes del museo. 

Esta actividad está incluida en la compra del boleto de ingreso al Museo de la Luz de la UNAM. 


Lo más reciente

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM