Dzibilchaltún será reabierto a finales de noviembre: INAH

Por otro lado, todavía no se la logrado un acuerdo con ejidatarios de Mayapán
Foto: Astrid Sánchez

Tras un cierre de más de nueve meses, la zona arqueológica de Dzibilchaltún está próxima a ser reabierta al público, de acuerdo con información proporcionada por Anna Goycoolea, directora del Centro INAH Yucatán.  

La arqueóloga aseguró que es probable que la reapertura de Dzibilchaltún se lleve a cabo a finales de noviembre debido a que las obras del Programa de Mejoramiento de Zonas Arqueológicas (Promeza) se encuentran muy avanzadas. 

“El Centro de Atención a Visitantes (Catvi), ya está casi concluido, le faltan algunos algunos detalles que ahorita estamos viendo que se resuelvan. Ese centro de atención a visitantes va a ser lo que nos va a permitir ya abrir la zona porque vamos a utilizar el estacionamiento para ingresar”, compartió Goycoolea. 

La representante local del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) detalló que hay dos áreas pendientes en las que seguirá trabajando pero ya con la zona arqueológica abierta. 

Dijo que entre las obras pendientes está el Museo y el área de investigación que contará con laboratorios, pero se seguirá avanzando para su próxima inauguración. 

La zona arqueológica de Dzibilchaltún cerró al público el pasado 30 de enero en el marco de la aplicación del Promeza, programa derivado del Tren Maya. 



Sin acuerdo en Mayapán


Por otro lado, la arqueóloga informó que aún no hay fecha para la reapertura de la zona arqueológica de Mayapán porque el cierre se debe a un desacuerdo entre ejidatarios, que son quienes mantienen bloqueado el acceso. 

Anna Goycoolea explicó que el INAH ha puesto todo de su parte para solucionar el conflicto, pero se trata de un desacuerdo interno entre ejidatarios, que esperan que se resuelva a la brevedad.

“Queremos abrir la zona, esa es una de las de las prioridades que tenemos, pero necesitamos que ellos se pongan de acuerdo porque ahí ha habido una diferencia de opiniones entre ellos, avanzamos en algunas cosas y otros grupos no estaban de acuerdo con el otro grupo. Necesitamos que ellos se pongan de acuerdo y nos digan qué es lo que quieren”. 

Comentó que el INAH está en completa disposición de aceptar las solicitudes de los ejidatarios y también ha promovido que se mejore el turismo en Telchaquillo para el beneficio de toda la comunidad. 

“Se les ha ofrecido también trabajo conjunto para que ellos puedan beneficiarse, que se puedan poner ahí algunos servicios para los turistas, que ellos mismos los manejen, que ellos mismos puedan este ser administradores de, por ejemplo, del estacionamiento”. 

Anunció que la próxima semana se reunirá con los ejidatarios para avanzar en las negociaciones. 



Lo más reciente

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Cauces del Tiempo

La Jornada Maya

Aromas, velas y cantos: El llamado para los difuntos

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio

La narradora realizó un performance en comemoración de su hermana, asesinada en 1990

La Jornada

Con un gesto simbólico, la autora mexicana Cristina Rivera Garza rescribe el feminicidio


Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026

El pelotero mexicano, postulado por segunda ocasión, desarrolló gran parte de su carrera en los años ochenta

La Jornada

Fernando “El Toro” Valenzuela nominado para ingresar al salón de la fama de Beisbol en 2026