Con foro sobre el aborto trazan líneas hacia la despenalización en Yucatán

Legisladoras y sociedad civil trabajan en una iniciativa para discutir en el Congreso
Foto: Rodrigo Medina

Representantes de organizaciones de la sociedad civil encabezaron el foro Salud y Autonomía Reproductiva en Yucatán, en coordinación con las legisladoras Clara Paola Rosales (Morena) y Larissa Acosta (MC), en el Congreso del Estado para trazar algunas de las líneas generales de lo que será la iniciativa para despenalizar el aborto en Yucatán. 

Esta futura iniciativa busca la despenalización definitiva para garantizar los derechos reproductivos de las mujeres y personas gestantes, quienes deberían poder acceder a la interrupción legal del embarazo, que actualmente está criminalizada y la pena recae no solo sobre quien realiza la interrupción del embarazo sino también hacia el personal médico.

“Pudiéramos creer que la respuesta es sí cuando hablamos de la interrupción legal del embarazo en México, pero la respuesta es que no. Porque atendemos a la multiplicidad de los códigos penales locales, a pesar de que se ha mencionado por la Suprema Corte de Justicia la inconstitucionalidad del no reconocimiento a la autonomía que tenemos las personas gestantes sobre nuestro cuerpo”, expresó Andrea Tamayo, consultora especializada en Derechos Humanos con Perspectiva de Género.

“Las leyes actuales no solamente criminalizan a quien realiza el aborto sino al médico que apoya. La despenalización en el Código Penal Federal sería el primer paso para que el Congreso de la Unión también reforme la Ley General de Salud y así podamos transitar a la legalización del aborto seguro como una cuestión de salud pública”.


Lee:

Uno de los pilares del proyecto de despenalización es la colaboración transdisciplinaria para la creación colectiva de una reforma que aborde el tema desde varias aristas, tomando en cuenta su complejidad.

“Hablar de interrupción del embarazo es hablar de un tema que tiene que ver con pobreza y con acceso a derechos y exclusión social”, explicó Regina Carrillo, del Centro por la Justicia, Democracia e Igualdad (Cejudi A.C). 

En el foro estuvieron presentes las activistas por los derechos sexuales y reproductivos Ligia Vera parte del Cejudi y Amelia Ojeda de la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa para el Crecimiento Personal (Unasse), quien dio la conferencia magistral “¿Por qué es necesario garantizar la autonomía reproductiva?”.

Ligia Vera destacó que la despenalización del aborto debe ser abordada como un asunto de salud pública y como el reconocimiento al derecho a la salud. 

El proyecto de reforma vendría acompañado de la realización de programas educativos de prevención de la violencia sexual en Yucatán, los cuales serán realizados en el nivel de la educación pública y primaria. 


No dejes pasar: 


Lo más reciente

Mostrarán en Cancún los sabores de la ruta del Tren Maya

El evento será el sábado 23 y domingo 24 de agosto en el corazón del parque Las Palapas

Ana Ramírez

Mostrarán en Cancún los sabores de la ruta del Tren Maya

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

El banco busca frenar la orden emitida por FinCEN que lo desconectará del sistema financiero estadunidense

La Jornada

CIBanco demanda al Departamento del Tesoro de EU tras acusaciones de lavado de dinero

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Incluye turbinas eólicas, grúas móviles, bulldozers, vagones de ferrocarril, muebles, entre otros

Afp

EU suma 407 categorías de productos de acero y aluminio sujetos a arancel

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar

La meta de El Huerto del Edén es lograr que cada invitado quiera volver

Ana Ramírez

Restauranteros de Cancún apuestan por ofrecer experiencias para el paladar