Omar Felipe Giraldo presenta su libro 'Retorno al humus: Una meditación ambiental sobre la muerte'

El ensayo poético busca generar una mirada de aceptación y belleza hacia este proceso natural
Foto: Rodrigo Medina

El autor y biólogo Omar Felipe Giraldo presentó en La Meiga (El Apapacho), en Mérida, su libro Retorno al humus: Una meditación ambiental sobre la muerte. Este título aborda la concepción de la muerte como un proceso natural que nos integra al circuito de la vida continua y al proceso de otros seres.

“La palabra humus, para quienes nos dedicamos a la agroecología, es de lo más sagrado. Es el proceso de la descomposición biológica del suelo, de la materia orgánica, cuando ésta se vuelve tierra. Todo un ecosistema que es una metáfora, una de nuestra condición humana. La palabra humano proviene del humus. Humano significa pertenecer al humus, pertenecemos a la humedad, somos cuerpos tierra”, explicó el autor. 




El libro, que le costó cinco años de escritura, integra unas 70 páginas de reflexiones a modo de ensayo que buscan poner en perspectiva las nociones occidentales sobre la muerte desde el Cristianismo y la modernidad.

Contrastando estas nociones, Giraldo propone una lectura de la muerte desde lo ecológico, una vuelta al flujo universal de organismos que están y que estarán aún mucho después de nosotros.



Foto: Rodrigo Medina

Giraldo explicó que los mitos sobre que pertenecemos a la tierra están en la Biblia y el Popol Vuh. Sólo que en la comprensión cristiana la muerte promete la inmortalidad pero sin cuerpo, anteponiendo la idea de cuerpo como condena, puesto que si llegamos a través de nuestros pecados al infierno, será a partir del cuerpo que sentiremos los flagelos.

“Al mismo tiempo que negamos nuestra condición mortal, negamos nuestra condición terrenal”, agregó.

En el siglo XXI, obsesionado con la idea de dominar a la naturaleza, explicó Giraldo, es necesario volver al humus, y repensar nuestras formas de relacionarnos con los elementos de la tierra. El libro también es un tratado de aceptación sobre la disolución del yo y de la idea de identidad, que se pulveriza en algo más grande cuando llega la muerte.

El libro fue presentado junto a Cynthia López y David Montoya, quienes ofrecieron cada uno su enfoque de lectura destacando la descomposición como acto político frente al ascenso de la tecnología. Los ejemplares de Retorno al humus: Una meditación ambiental sobre la muerte pueden conseguirse en la librería La Meiga en El Apapacho, calle 62 número 354 por 41 y 43, colonia centro de Mérida.


Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

El ex director de Pemex fue acusado por la FGR de lavado de dinero y cohecho

La Jornada

Niegan amparo a Lozoya para prescripción de delito en caso Agronitrogenados

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Utilizan modelos matemáticos que simulan las condiciones físicas que podrían originar el fenómeno

The Independent

¿Qué pasa antes de que caiga un rayo? Esto descubrieron los científicos

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

El legislador Hugo Flores Cervantes señaló que el lider priista sabe que es investigado por la Fiscalía Anticorrupción de Campeche

La Jornada

Casi listo el dictamen de desafuero de 'Alito' Moreno; estaría en septiembre

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football

Las nacionales conquistaron por segunda vez la competencia, esta vez al derrotar a EU

La Jornada

Entre vítores, regresa selección mexicana bicampeona de flag football