'Hilos de vida': Exposición que explora el vínculo entre las hamacas y los nidos

Mauricio Collí Tun y Juanjo Dziu unieron sus intereses en un mundo poético regional
'Hilos de vida': Exposición que explora el vínculo entre las hamacas y los nidos
Foto: Rodrigo Medina

El centro cultural La Cúpula, en Mérida, inaugura la exposición Hilos de vida de los artistas visuales Mauricio Collí Tun y Juanjo Dziu. La muestra reúne 38 piezas hechas con varios métodos artísticos, exploran de forma poética la vida y la muerte, uniendo a la hamaca y a los nidos como centros simbólicos de esta circularidad. 

La relación artística entre Juanjo Dziu y Mauricio Collí Tun está vigente desde 2014 y comenzó en el taller de grabado en Calle Estampa. El interés y la investigación de ambos artistas en los alcances estéticos de las hamacas y en los nidos de aves como las yuyas, converge por fin en Hilos de vida.



Foto: Rodrigo Medina

“Durante este tiempo se ha dado esta investigación de manera individual, es un tema que curiosamente coincide en nuestra práctica e investigación artística. Desde hace un tiempo teníamos este interés de elaborar un proyecto con las hamacas y actualmente con los nidos”, compartió Mauricio Collí Tun, en entrevista con La Jornada Maya.

Mediante una invitación realizada por el curador Alfredo Cruz y la colaboración con la galería La Cúpula, se concreta este proyecto. 

“El reto fue que yo creara nuevas interpretaciones a partir de lo que ya había hecho hace 10 años, más o menos”, comentó Juanjo Dziu. 

“La hamaca es un elemento característico de la península. Mucha gente nacemos en hamacas o pasamos la vida desde que somos bebés y hay gente que muere en las hamacas. Es otro espacio dentro de las casas que permiten generar o ser partícipes de la vida”, comentó Juanjo Dziu.

El conjunto de piezas en la exposición alberga obra de ambos artistas desde 2014, también producciones del 2021 y algunas hechas exprofeso para esta exposición. Hay técnicas como el stencil, el gofrado, que son vías alternativas al grabado. 

Entre las piezas que resumen esta colaboración está un ensamblaje entre el brazo de una hamaca y el límite de un nido, la cual cuelga en una de las estancias de la galería. También, en una de las salas lucen grabados que proyectan cráneos y estampados de nidos y de hamacas que concretan la idea principal de la exposición, la de estos dos espacios como testigos y soportes de la vida y de la muerte.

La exposición estará en La Cúpula hasta el 20 de marzo. El próximo 20 de febrero, Mauricio Collí Tun y Juanjo Dziu estarán dando una charla en La Cúpula, a las 19. horas, respecto al proceso creativo en Hilos de vida. La noche tendrá una intervención sonora de Javier Álvarez que tiene como tema principal el canto de los pájaros. 



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

La legisladora criticó al presidente por su manejo de los documentos relacionados con Epstein

Efe

La republicana Marjorie Taylor Greene renuncia al Congreso tras ruptura con Trump

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

El tema de este año hace referencia al nuevo mundo que surgió tras la extinción masiva

Ap

Inauguran árbol navideño con miles de figuras de origami en el Museo Americano de Historia Natural de NY

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Investigadores creen que el origen de su material de formación está más cerca del Sol

Efe

Theia, el cuerpo que chocó con la Tierra y creó la Luna, surgió del sistema solar interior: Esto dice el estudio

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca

El convoy hizo tres paradas en las estaciones Arriaga, Chahuites y Juchitan

La Jornada

Sheinbaum inaugura primera fase de la Línea K del Tren Interoceánico en Oaxaca