Yucatán > Política
Ronald Rojas
31/03/2025 | Mérida, Yucatán
El pasado domingo comenzó la campaña electoral para los candidatos a jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Sin embargo, todavía el Instituto Nacional Electoral está en el proceso de confirmar los equipos que van a estar trabajando en las circunscripciones y casillas electorales. En Yucatán se instalarán mil 414 casillas.
El Consejero presidente del Instituto Nacional Electoral, Luis Guillermo San Denis Alvarado Díaz, informó que al sumarle la elección de Yucatán, tendrán que hacer un nuevo proceso de insaculación.
“Aumentar la figura a los que teníamos nosotros lo proyectado y el día de hoy ya cumplimos con el número necesario para hacer una segunda insaculación que la vamos a hacer el 7 de abril para poder designar a las personas que estarán fungiendo como presidentes, secretarios y escrutadores para el día de la jornada, vamos a instalar mil 414 casillas en todo el estado”, comentó el consejero presidente.
Alvarado Díaz también reconoció que aún falta completar el proceso de coordinación con el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Yucatán (Iepac) para la realización de los comicios. Sin embargo, aclaró que el presupuesto asignado no representa un problema.
“Estamos con el dinero suficiente, no en demasía para poder llevar todas las actividades de lo que se están haciendo un esfuerzo porque le estamos dando un sueldo mayor a los capacitadores electorales y supervisores que tenían la vez pasada, 30 por ciento adicional a lo que se tenía proyectado”, comentó Alvarado Díaz.
Los candidatos tendrán límites en los montos de gasto de campaña sin la participación de partidos políticos.
“Hay muchas restricciones para que aquellos no puedan hacer mitines públicos, seguramente irán casa por casa, no pueden contactar medios de comunicación , lo que estoy viendo en las redes sociales cada uno está haciendo lo que está a su alcance y no pueden contratar espacios adicionales para promocionarse”, explicó.
La campaña se extenderá hasta el 28 de mayo del presente año
El 11 de abril se definirá el padrón electoral
Este lunes fue el último día para que los ciudadanos pudieran recoger las credenciales de electores para poder participar en la elección del próximo primero de junio para elegir a los miembros del Poder Judicial.
“Conforme a los plazos aprobados por el Consejo General del iNE, hasta el día de hoy (lunes) 31 de marzo vence el plazo para que las personas que solicitaron la inscripción al padrón electoral por cambios de domicilio, actualización que concluye con el trámite regresando al módulo para recoger la credencial y de esta manera votar el próximo 1 de junio”, dijo Eliézer Serrano Rodríguez, vocal del registro federal de electores del Instituto Nacional Electoral.
En la jornada del lunes, había casi 2 mil credenciales que no habían sido retiradas. Serrano Rodríguez explicó que quien no haya completado este proceso, no podrá participar en los referidos comicios
“Quien no haya recogido la credencial no va a estar incluido su nombre en la lista nominal de electores, las credenciales que no se retiren en los módulos, pasan a resguardo en las propias oficinas de las juntas distritales y sólo se van a poner a disposición después del 1 de junio”, agregó.
Luego de este paso, se definirá la lista definitiva del padrón electoral. “De acuerdo con los plazos aprobados, el 11 de abril es la fecha establecida para hacer el corte final, entendiendo que hoy concluye la credencialización, pero todavía están en curso actividades de depuración del padrón electoral”, agregó el vocal.
Sigue leyendo:
Edición: Estefanía Cardeña