Yucatán > Ciencias
La Jornada Maya
24/04/2025 | Mérida, Yucatán
Del lunes 14 de abril al sábado 26 de abril se lleva a cabo la novena edición del Festival de Semana Santa Lu´um Puksi´ik´al / Corazón de la Tierra en el municipio de Sotuta, Yucatán. El título de esta edición es “Iik’il t’aan / La palabra del viento”, con la intención de inspirar a los asistentes a expresarse a través de la palabra escrita, hablada y cantada.
El evento ofrece talleres gratuitos para niños, niñas, adolescentes y jóvenes durante dos semanas, el objetivo es atraer a infancias y juventudes de diversos grupos de edad y motivarlos a crear mezclando elementos de la cultura contemporánea con el rescate patrimonial y la revitalización de la lengua maya.
Los talleres incluyen: Rap Ich Maáya, impartido por Pat Boy y su proyecto ADN maya; Cultura Hip Hop y Rap, impartido por los integrantes del Movimiento artístico y cultural Ceiba Flava; pintura mural a cargo de los artistas de Sotuta Miguel Pech “BoonArt”, Samuel Aguilar, Oswaldo Catzin “Osvva Káatsim” y Martin Pérez; Origami y caligrafía japonesa, impartido por Miyuki Takahashi; Break Dance Creativo, impartido por los B-boys Arthur, Ismar-power, Dani-Flex y las bailarinas de danza contemporánea Beatriz Madrid y Paula Rechtman; y Sal a pajarear, dirigido por Samuel Aguilar.
Además, se realizan actividades como la exposición Cuéntame un cuento de la doctora Leticia Brambila Paz que invita a los espectadores a "dejar volar la imaginación" para escribir cuentos; también la obra interactiva de danza titulada Horizonte de la compañía MakinaDT y los conciertos de Ceiba Flava y Pat Boy, quien, en esta ocasión, presentará material de su nuevo álbum.
Foto: Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom
La clausura del festival será la presentación de “sorpresas interdisciplinares” creadas por las infancias y juventudes participantes de los talleres. Así mismo, con la intención de incluir a más participantes de la comunidad de Sotuta, este año se realizará el Primer torneo de Futbol del equipo de la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom y se realizará nuevamente el “Mercadito de Artesanías y Alimentos” que integra a artesanas y cocineras locales.
Desde sus inicios, el proyecto mantiene ejes prioritarios como: la conservación y regeneración del patrimonio biocultural de la región, la formación de infancias y juventudes y el fortalecimiento de la comunidad.
El Festival Lu´um Puksi´ik´al / Corazón de la Tierra es organizado por Mixbaal fondo para el fomento de la educación A.C. y por la comunidad de la Casa de la Cultura Maya Nachi Cocom desde 2017. Esta edición, cuenta con donaciones económicas y en especie de artistas y amigos del proyecto, así como con la colaboración de Waffle Transmedia.
Todas las actividades del Festival son gratuitas y abiertas a todo público.
Edición: Emilio Gómez