Yucatán > Ecología
La Jornada Maya
02/07/2025 | Mérida, Yucatán
En un video compartido a través de las redes sociales del Instituto Nacional de Antropología e Historia este martes, se reportó el avistamiento de dos jaguares en las inmediaciones de la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, ubicada en el municipio de Tinúm, Yucatán.
Se trata del registro obtenido mediante una cámara trampa del pasado 15 de junio a las 2 horas con 46 minutos, cuando dos ejemplares de este animal se acercaron y olfatearon los dispositivos de grabación ubicados cerca del referido
sitio turístico que figura como el más visitado de México.
Para la civilización maya, que pobló esta zona en la época prehispánica, los jaguares representan la noche y el inframundo para las antiguas y eran un símbolo de poder, fuerza, valentía y fertilidad.
Los mayas creían que el jaguar era un animal poderoso, capaz de proteger a los hombres durante la noche y de guiar las almas al inframundo. Esto los convertía en el animal predilecto para custodiar su ciudad.
Cuenta la leyenda que Chichen Itzá tenía un felino guardián en cada punto cardinal, mismos que coincidían con la alineación de 4 cenotes en la urbe maya, y que el gobernante, al sentarse en el Trono del Jaguar Rojo, gracias a sus propiedades místicas, se convertía —a manera de nahual— en el 5to y más importante de los jaguares: el del centro de todos.
Edición: Mirna Abreu