Foto: Cuartoscuro

Diversas asociaciones civiles ya se encuentran en pláticas con la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY) para implementar estrategias que aminoren el impacto de la pandemia en las poblaciones clave, entre ellas las trabajadoras sexuales -trans y cisgénero- pues su labor implica relaciones de alto riesgo, que pudieran derivar en contagio por COVID-19.

Abigaíl Trillo Herrera, presidenta de Yucatrans, detalló que están en una etapa de análisis en conjunto con la doctora Dulce Cruz Lavadores, responsable estatal del Programa de VIH/Sida e Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) de la SSY, para generar una campaña que contemple a este sector que se ha manifestado inquieto por la naturaleza de su trabajo.

Comentó que, de acuerdo con la profesional de la salud, lo más recomendable es restringir el contacto, sin embargo, para decenas de estas trabajadoras es imposible ya que dependen de su actividad para procurar el sustento diario. En ese caso, aconsejó el uso de preservativo -bucal, anal o vaginal, según el caso, y lentes de protección para evitar contacto con fluidos.

“Pero es un arma de doble filo, pues al presentarlo a las trabajadoras sexuales estamos abriendo la ventana a que puedan tener relaciones abiertas. Incluso la repartición de condones es controlada, pues al no darlos a las poblaciones clave limitamos su trabajo”, advirtió.

A lo largo de la pandemia el colectivo Yucatrans ha trabajado repartiendo despensas e insumos a las poblaciones clave, contando con todas las medidas de seguridad, abundó Abigail. Recientemente repartieron 80 despensas a personas transgénero de la tercera edad; y a trabajadoras sexuales en municipios como Kanasín y Progreso.

La presidenta de la asociación reconoció que la situación es crítica, sobre todo en el caso de las trabajadoras que no tienen clientes ni trabajo. Muchas de ellas ya no viven en sus departamentos y se han visto obligadas a vivir en grupos de hasta cinco personas, lo que merma las iniciativas de Sana Distancia dictadas por el gobierno federal.

Solicitamos entrevista con la responsable del programa de VIH/Sida de la SSY, pero no obtuvimos respuesta.

En la CDMX

En la Ciudad de México (CDMX) se han implementado medidas para que las trabajadoras sexuales no se contagien por COVID-19, como evitar atender a clientes con sus síntomas; que hayan ido al extranjero; y mantener la distancia al momento de la negociación del servicio.

Asimismo, el gobierno de la CDMX que encabeza Claudia Sheinbaum, aconsejó evitar los besos y para el acto sexual “hacerlo de perrito” a fin de evitar contacto directo con el cliente. De ser posible, mandar al cliente a bañar y no compartir vasos ni cigarros, además de las medidas ya conocidas.

También te puede interesar: El oficio mas antiguo del mundo en crisis por COVID

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema