Sedeculta, modelo nacional en políticas de inclusión y promoción de lenguas indígenas: Inali

La secretaría presentó el programa de actividades en Yucatán para conmemorar el 9 de agosto
Foto: Juan Manuel Valdivia

Durante la presentación de las actividades de la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta) por el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la coordinadora general de Políticas Lingüísticas del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), Almandina Cárdenas Demay, destacó el trabajo de la dependencia para garantizar estos derechos del pueblo maya a nivel institucional y comunitario como modelo a seguir para promoverlos. 

En conferencia de prensa, la titular de la Sedeculta, Patricia Martín Briceño, presentó el programa de actividades que conmemoran esa fecha -el día 9 de agosto, mediante las cuales el gobierno de Yucatán reconoce el papel esencial del pueblo maya en el desarrollo del estado.

Además de una serie de actividades que incluyen conversatorios, proyección gratuita de documentales, bazar artesanal y jornadas culturales en el Gran Museo del Mundo Maya y el Museo del Artesano, en Tixhualactún, Valladolid, el programa brindará diversas convocatorias que promueven el uso de la lengua maya a nivel comunitario e institucional: Seminario para Comunicadores en Lengua Maya-U t’a’anal maaya t’aan ti raadyo, télebisyoon yeetel kuuchilo’ob digital; Taller de Lecto-escritura en lengua para funcionarias y funcionarios municipales de cultura; Curso básico Ko’ox múulkanik maaya t’aan-Aprendamos juntos la Lengua Maya, y la primera edición del Premio de Poesía en Lengua Maya Isaac Carrillo Can.

Esta última convocatoria, Martín Briceño destacó que “rinde homenaje a uno de los grandes poetas contemporáneos del pueblo maya” y reconocido literato, cuya obra obtuvo el Premio Netzahualcóyotl, en 2010. 

La funcionaria señaló que estas acciones son parte de una visión de mediano plazo: avanzar hacia la conformación del Consejo Peninsular de la Maaya t’aan “que garantice el reconocimiento, vitalidad y la transmisión de esta lengua en todos los ámbitos de la vida pública y cultural”.

La representante del Inali del Gobierno de México, e invitada especial, señaló que con actividades y acciones como las presentadas este día, la Sedeculta conforma una iniciativa que tiene el potencial de permitir el establecimiento e implementación de políticas públicas que promuevan el bilingüismo y respondan a garantizar el derecho de la población maya al uso de su lengua y del español, sin exclusión ni discriminación.

Vemos con mucho gusto en el Inali, indicó, que aquí hay una iniciativa muy integral que busca impactar a nivel comunitario e institucional que, además, “se enmarca en el proyecto de la creación de un Consejo Peninsular de la Lengua Maya, con la participación de los tres estados: Yucatán, Campeche y Quintana Roo”.

De acuerdo con el programa organizado por la Sedeculta, las actividades iniciaron esta misma tarde en el Gran Museo del Mundo Maya con el conversatorio Máaxo’on máayajo’on, sobre resistencia y cultura maya.

El programa continuará el sabado a las 10 horas en esa misma sede con la inauguración del Bazar artesanal U k’íiwikil koonol, seguido de la actuación de la Orquesta Mi lindo Tixméhuac y el Ballet Folklórico Juvenil del Estado. A la misma hora, en la sala Ts íibil t aan, los niños podrán acudir a la lectura de la historia El conejo y el creador.

A las 18 horas, se realizará una demostración de Pok ta’ pok, con el equipo de Los grandes de San Pedro Chimay y después la proyección del documental El corazón del Pok ta’ pok, en la Sala Mayamax. El domingo 10, también en la Mayamax, se proyectará el documental U bejil alux: el camino del alux, que incluye un conversatorio al final de la proyección. 

El día 13, a las 17 horas, se realizará la conferencia Ko’ox múul tsikbal tu yóok’lal u Déerechos Maaya’ob: Los Derechos Humanos como ruta hacia la autonomía y seguridad alimentaria de los pueblos indígenas, y a las 18:30 la proyección del documental Binnigula’sa’ Los antiguos zapotecas, en la sala Mayamax.

Los días 9 y 10 de agosto, en el Gran Museo del Mundo Maya se realizarán los recorridos guiados Caminar y resistir: Procesos migratorios de los mayas peninsulares y El tiempo y las estrellas, que serán completamente gratuitos al igual que la entrada a las Sala Temporales y Permanente durante ambos días.

Para cerrar la conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el día 16 de agosto, el Museo del Artesano de Tixhualactún, con el apoyo del ayuntamiento de Valladolid, será la sede de la jornada comunitaria, artesanal y artística denominada U múulmeyajtik maaya’ob u kaajal ichil u páajtalilo’ob, a partir de las 16 horas, con la presencia del Grupo Jaranero Túumben nikte’ ja’, la Orquesta Jaranera del Mayab y las cumbias de Didier Chan.



Edición: Estefanía Cardeña


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum