Pide Aepaf Yucatán considerar a niños con problemas de aprendizaje

Asegura que el regreso a clases en el estado debe ser seguro para el alumnado
Foto: Rodrigo Díaz Guzmán

Los estudiantes con problemas de aprendizaje deben ser tomados en cuenta en el regreso a clase; no hacerlo podría representar un retroceso en su educación, indicó Paula Lira Moguel, presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (Aepaf) de Yucatán.

La directiva indicó que, ante el panorama complicado de la pandemia, la reincorporación al nuevo ciclo escolar debe ser vía virtual, para prevenir contagios de COVID-19 y cuidar la salud de los niños, además que los gobiernos estatal y federal deben asegurar que todos cuenten con las herramientas digitales para garantizar su derecho a la educación.

Recientemente la Secretaría de Educación de Yucatán (Segey) indicó que se trabaja en una serie de plataformas y herramientas para apoyar la labor académica y la educación a distancia, en caso que la contingencia así lo requiera, ya sea porque algunas escuelas no puedan regresar al trabajo presencial, o bien para aquellas familias que decidan continuar desde casa.

Lira Moguel comentó que durante el tiempo que se implementaron las clases en línea, en esta emergencia sanitaria, los estudiantes con alguna discapacidad, rezago o problemas educativos, enfrentaron diversos obstáculos para continuar con su educción, pues muchos padres no tienen el suficiente conocimiento para asesorarlos, debido a su condición.

Por lo tanto, opinó que para el nuevo ciclo escolar se debe reforzar la educación especial por medio de plataformas digitales, con apoyo de expertos, sicólogos, maestros especializados, de las Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular (Usaer),”para poder ayudarlos a que no se atrasen en los logros que han tenido”, expuso.

No tomarlos en cuenta podría representar un retroceso en sus avances. “Hay que propiciar y dar todo lo que sea necesario para que ellos puedan seguir avanzando, de acuerdo a su condición”, subrayó.

Educación en línea

Por otro lado, la entrevistada comentó que la Aepaf considera que, para no exponer a los niños a contagios, el regreso a clases debe ser de manera virtual, pues la situación de la pandemia en el estado es grave; los contagios y muertes siguen en aumento y por eso las clases no deben ser presenciales, subrayó.

“La seguridad de salud de los alumnos en las escuelas públicas no debe dejarse en entredicho, ni de exponerse”, manifestó.

Para la líder de padres de familia, los niños no deben regresar físicamente a las aulas hasta que Yucatán esté en semáforo verde y haya condiciones que garanticen la salud del alumnado

 

También te puede interesar: Inseguro regresar a las aulas en Yucatán mientras siga la pandemia, releva encuesta

.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Apagón insólito

Dependemos en demasía de la electricidad; ¿qué pasa con esos rincones del mundo que viven en penumbra?

Rafael Robles de Benito

Apagón insólito

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

El instituto electoral deberá emitir una resolución al respecto

La Jornada

Legislativo pide al INE cancelar 26 candidaturas judiciales por vínculos con el crimen y bajo rendimiento académico

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

Cauces del tiempo

La Jornada Maya

Incendio y restauración de la Santísima Cruz Tun de Xocén

El que con fuego juega, se quema

La censura intenta destruir la curiosidad humana, pero en los rebeldes, la alimenta

Margarita Robleda Moguel

El que con fuego juega, se quema