Recolectan más 5 toneladas de basura y desperdicios tóxicos en playas de Yucatán

Participaron más de 2 mil voluntarios y voluntarias de varias instituciones locales
Foto: Luis Boffil

Luis A. Boffil Gómez

Más de 5 toneladas de basura y demás desperdicios tóxicos fueron recolectadas, el sábado pasado, en 14 playas de 10 municipios de Yucatán al culminar la limpieza simultánea en zonas costeras locales, reportó la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) estatal.

Con motivo del Día Internacional de la Limpieza de Playas, celebrado cada tercer sábado de septiembre, Yucatán se sumó al cuidado del medio ambiente a través de la participación de la SDS, la asociación civil “Limpiemos Yucatán” y miles de voluntarios y voluntarias.

De tal forma, 2 mil 023 voluntarias y voluntarios provenientes de empresas, asociaciones civiles, instituciones educativas, dependencias gubernamentales y ciudadanía en general, lograron recolectar 5 mil 016.56 kilogramos de residuos –poco más de 5 toneladas- entregados a empresas recolectoras y ayuntamientos para su potencial reciclaje.

La clasificación final de los residuos fue: 560.65 kilos de PET; 71.85 de aluminio; 734.81 de vidrio; 3 mil 238.69 de basura en general y 410.56 de otros residuos.

De acuerdo con el reporte de la SDS, la limpieza se realizó en 14 playas de diez municipios: Celestún, Sisal, Chuburná, Chelem, Progreso, Chicxulub, Telchac Puerto, San Crisanto, Chabihau, Santa Clara, Dzilam de Bravo, Río Lagartos, Las Coloradas y El Cuyo, zonas de gran valor ambiental, turístico y social.

Sobre el tema, la titular de Desarrollo Sustentable estatal, Neyra Silva Rosado, indicó que familias, estudiantes, asociaciones y empresas trabajaron en conjunto por un mismo fin. “Cada botella, cada bolsa, cada residuo que retiramos es un paso para devolverle vida y belleza a nuestras costas”, afirmó.

La funcionaria subrayó que la jornada sabatina fomentó un vínculo con la naturaleza, “recordando la importancia de mantener una relación armónica con el entorno y el cuidado cotidiano de los ecosistemas que brindan sustento y bienestar a la población”.

El objetivo es que Yucatán tenga estrategias para proteger el agua, la biodiversidad y el territorio que completen el “círculo virtuoso” de una entidad más limpia y sustentable, destacó Silva Rosado.

“En cada playa no solo se retiraron residuos, sino que también se sembró conciencia ambiental, demostrando que la transformación es posible cuando sociedad y Gobierno trabajan de la mano”, finalizó.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

Tu táan ya’abach wíinike’, béeychaj u yila’al u yéemel xíimbaltbil lu’um tumen Kukulcán

Chichén Itzá vive equinoccio de otoño con afluencia récord

La Jornada Maya

Tu táan ya’abach wíinike’, béeychaj u yila’al u yéemel xíimbaltbil lu’um tumen Kukulcán

Avanza programa de justicia terapéutica en Quintana Roo

Es un modelo alternativo enfocado a personas que cometen delitos menores

Ana Ramírez

Avanza programa de justicia terapéutica en Quintana Roo

Gasolineras de QRoo incumplen acuerdo federal para mantener precio del combustible en 24 pesos

Con la tarifa actual, un conductor gasta entre mil 40 y mil 50 pesos en llenar un tanque de 40 litros

Ana Ramírez

Gasolineras de QRoo incumplen acuerdo federal para mantener precio del combustible en 24 pesos

Carece Quintana Roo de pruebas de sífilis y VIH, señalan activistas

Organizaciones también han dejado de realizar trabajo de campo por motivos de seguridad

Ana Ramírez

Carece Quintana Roo de pruebas de sífilis y VIH, señalan activistas