Por desmonte de mangle, Profepa clausura dos predios en Chicxulub Puerto, Yucatán

Han sido devastados 23 mil metros cuadrados de terrenos federales en la zona costera estatal
Foto: Profepa

Luis A. Boffil Gómez

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), informó que impuso como medida de seguridad la clausura total temporal a dos predios en Chicxulub Puerto, comunidad de Puerto Progreso, al detectar obras de relleno y eliminación de vegetación de manglar en superficies de 301 metros cuadrados y 136 metros cuadrados, respectivamente.

La pérdida de esta vegetación de manglar se sumaría a la problemática en Yucatán, con la devastación de por lo menos 23 mil metros cuadrados de terrenos de este tipo de duna, en terrenos federales de la zona costera estatal, según reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

En un comunicado, la dependencia reportó que durante las visitas de inspección realizadas el 30 de septiembre constató que en ambos sitios se removió vegetación de manglar y se rellenaron las áreas con material pétreo, actividades que carecen de la autorización correspondiente en materia de impacto ambiental por parte de la Semarnat.

Ante esta situación, se colocaron sellos de clausura ordenando el cese inmediato de toda actividad como medida de seguridad para proteger los ecosistemas afectados.

Los manglares son ecosistemas fundamentales para la zona costera, ya que sirven como barrera natural contra tormentas y huracanes, además de ser refugio y criadero de múltiples especies de flora y fauna. Su relleno y desecación provocan un grave desequilibrio ecológico y ponen en riesgo tanto la biodiversidad como la seguridad de las comunidades humanas.

En años recientes, la Profepa y otras instancias ambientales han aplicado sanciones y clausuras en la zona, atendiendo denuncias ciudadanas e informes técnicos que advierten del daño ambiental y social que estas prácticas ocasionan.

En marzo de este año, la titular de la Semarnat, Alicia Bárcena Ibarra, reportó que en México se han perdido alrededor de 150 mil hectáreas de zonas manglares —15 por ciento— siendo que en el país hay un aproximado de un millón de hectáreas de este tipo de dunas.

Al ser entrevistada durante el banderazo de inicio para la reforestación de mangle en Yucatán, la funcionaria no especificó el período de tiempo en el cual se ha perdido dicha cantidad de manglares a nivel nacional, “pero sí les puedo decir que México, en general, es el tercer lugar en posesión de manglares, así que eso nos interesa”.

En cuanto a la problemática en Yucatán, Bárcena Ibarra informó que se han devastado 23 mil metros cuadrados de terrenos de mangle en terrenos federales de la zona costera estatal.

Sobre esta problemática, en julio pasado, autoridades federales y estatales de la Profepa efectuaron un operativo en el municipio de San Felipe, al oriente de Yucatán —de donde es nativo el actual gobernador de Yucatán, Joaquín Díaz Mena— donde detectaron tala, desmonte y asentamientos humanos irregulares en más de 20 hectáreas de manglares, consideradas zonas de hábitat protegidas dentro de los ecosistemas estatales.

Edición: Ana Ordaz


Lo más reciente

''No quería ser deportado, quería ser escuchado'': papá de Diego Vázquez, mexicano arrestado por Israel

Él esperaba ir a juicio para que se pusiera más atención al pueblo palestino, cuenta Roberto Vázquez

La Jornada

''No quería ser deportado, quería ser escuchado'': papá de Diego Vázquez, mexicano arrestado por Israel

CNTE anuncia dos paros; insiste en que se derogue la Ley del Issste

El magisterio señaló que en los siguientes dos meses generará las condiciones para una movilización nacional

La Jornada

CNTE anuncia dos paros; insiste en que se derogue la Ley del Issste

43 personas demandan a Philips por muerte de familiares que usaron respiradores defectuosos en México

Señalan que muchos de los dispositivos continúan instalados en hospitales del país

La Jornada

43 personas demandan a Philips por muerte de familiares que usaron respiradores defectuosos en México

Instala Mara Lezama puesto de mando en Chetumal, ante condiciones climáticas

Autoridades monitorean una zona de baja presión que se desplaza sobre la península de Yucatán

La Jornada Maya

Instala Mara Lezama puesto de mando en Chetumal, ante condiciones climáticas