Árboles caídos, basura y hojas en las alcantarillas así como encharcamientos se han producido, por ahora, debido a la entrada de la tormenta tropical Gamma en el Estado.
En Mérida, el alcalde Renán Barrera Concha realizó una supervisión por distintos puntos de la ciudad a fin de verificar las afectaciones que se han producido debido al meteoro, en tanto en el interior el Sistema Nacional de Protección Civil estableció una Alerta Roja para los municipios del oriente y parte del sur de Yucatán; Alerta Naranja para el centro-norte y sur; y Alerta Amarilla para el poniente del Estado.
Protección Civil concurrió a Chemax, por donde entró la tormenta tropical, para supervisar los daños ocasionados como árboles caídos y algunos postes dañados, también en Valladolid se produjeron encharcamientos y caída de árboles.
“Aquí estamos en plena tormenta, siguiendo la trayectoria. En Chemax, entró a las tres de la tarde y ha estado afectando Chemax, Valladolid, Temozón y Tizimín”, afirmó el titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Enrique Alcocer Basto, quien se encontraba recorriendo las zonas afectadas.
Sostuvo que ha tirado algunos árboles, ramas y hojas, y algunos postes, pero que en esa zona sólo hay encharcamientos, “donde tenemos problemas es en el poniente en las ciénagas en Progreso y Celestún, allí tenemos refugios temporales abiertos porque las personas que viven en la ciénaga les ha entrado agua a sus viviendas, pero es más por el frente frío que por la tormenta”.
Aseguró que hasta el momento nos encontramos por debajo de los daños que ocasionó Cristóbal, “si ha habido lluvias importantes pero no han sido tan focalizadas en un solo punto”.
Entre los municipios que se encuentran en alerta roja están Tinum, Yaxcabá, Sotuta, Peto, Chikindzonot, Tizimín, Panabá, Espita, Buctzotz, San Felipe, Río Lagartos, Yuxcalcupul, Chemax y Temozón.
Efectos en la capital yucateca
Hasta el momento los reportes atendidos, por el Ayuntamiento de Mérida, incluyen las colonias Juan B Sosa, Juan Pablo II, Francisco I Madero, Centro y la colonia Miguel Hidalgo a la altura de la tienda Famsa, donde se retiró la basura de los accesos de los sistemas y para el funcionamiento de los aljibes existentes.
Igualmente, en la calle 60 Norte entre Circuito Colonias y la avenida Marcelino Champagnat, se retiraron basura y hojas de los accesos de alcantarillas y pozos profundos para su óptimo funcionamiento.
Acompañado del director de Servicios Públicos Municipales, José Collado Soberanis , el Presidente Municipal acudió en primera instancia a la calle 21 entre 50 y 52 de la colonia Miguel Hidalgo, a la altura de la tienda Famsa, donde verificó el funcionamiento de los aljibes existentes y posteriormente se trasladó a otros puntos de la ciudad, incluso para verificar que se atendieran reportes ciudadanos, como el de un árbol caído en la calle 22-A entre 1-D y 1-E, del fraccionamiento Bugambilias de Chuburná.
El municipio tiene una red de 68 refugios, 18 en Mérida y 50 en comisarías, los cuales desde el inicio de la temporada de huracanes se mantienen habilitados para brindar protección a las familias vulnerables.
Las personas que requieran mayor información sobre los refugios disponibles o cercanos a su casa, pueden comunicarse a Ayuntatel (924 4000), de lunes a viernes de 8 de la mañana a 6 de la tarde, o al teléfono de Protección Civil Municipal 928 83 11, disponible las 24 horas los siete días de la semana.
Auxilio de la SSP y la Sedena
Mientras tanto, en el interior del Estado personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) se encontraba recorriendo diferentes comunidades, donde se sintieron los efectos de la tormenta, para auxiliar a la población.
Hasta el momento no hay víctimas ni personas lesionadas, sólo se han producido encharcamientos y caídas de árboles.
Los policías estatales, quienes están en coordinación con bomberos y paramédicos, formaron brigadas tanto en unidades vehiculares como a pie, por diversas localidades.
Por su parte, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que se organizó un Centro Coordinador para conducir las fases de prevención, auxilio y recuperación del Plan DN-III-E, en coordinación con las autoridades de las tres órdenes de gobierno.
En la aplicación del Plan DN-III-E, además de las acciones que realizan las unidades y zonas militares, la Comandancia de la X Región Militar cuenta con el 7/o. Batallón de Ingenieros de Combate, unidad capaz de organizar y desplegar hasta dos agrupamientos para casos de desastres que incluyen una cocina comunitaria y una tortilladora enviadas desde la Ciudad de México con la capacidad de proporcionar dos mil 500 desayunos, dos mil 500 comidas y dos mil 500 cenas diarias.
Edición: Elsa Torres
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada