El jugador del momento en las Grandes Ligas, Randy Arozarena, se siente muy agradecido por el apoyo que ha recibido de Jorge Campillo, pieza clave en el trabajo con jóvenes que realizan los Leones, y resalta el gran amor que le tiene a Yucatán.
Campillo, ex lanzador de Ligas Mayores y director de desarrollo de la Academia de Beisbol del Pacífico, es una de las principales personas que arroparon al cubano desde su llegada a México y lo impulsó a llegar al mejor beisbol del mundo.
“Me ha apoyado en todo momento, me siento como si fuera su hijo”, expresó el jardinero de las Mantarrayas de Tampa Bay, convertido en una bujía en la postemporada con sus cuatro cuadrangulares y .429 de porcentaje de bateo, se señala en una nota del equipo melenudo. Anoche, en el tercer encuentro de la Serie de Campeonato de la Liga Americana contra Houston, Randy fue segundo bate y patrullero izquierdo. El mánager Kevin Cash lo ha usado como segundo o tercero en el orden.
La semana pasada, La Jornada Maya publicó un reportaje en el que se habla de la importancia que tuvo para la vida y carrera de Arozarena su paso por Mérida y Yucatán. Raul Ortega, scout de los melenudos que ha trabajo con el antillano, resaltó para este periódico, además de su enorme talento, su humildad y calidad humana.
Arozarena emigró en 2016 de su natal Cuba para comenzar a forjar su carrera en el beisbol profesional, logrando encontrar en la capital yucateca a grandes mentores como Ortega, Héctor Castañeda y Juan José Pacho, además de Carlos Pérez y Edwin Solís, con quienes ha pulido su bateo y acondicionamiento físico, indican los Leones.
“El año pasado luego de debutar con los Cardenales de San Luis me vino a apoyar al Kukulcán para pasarle la bola y batearle rodados a unos muchachos. Es un gran ser humano, siempre busca ayudar a los demás y esa humildad seguramente le dará más éxitos en su vida”, comentó Ortega.
Su travesía en territorio yucateco lo llevó a jugar con Oxkutzcab en la Liga Naxón Zapata así como en la Liga Meridana de Beisbol, permitiéndole adquirir grandes experiencias y ganarse el cariño de mucha gente.
Visitaba constantemente el parque Kukulcán Alamo, y ha expresado muchas veces su deseo de jugar algún día con los Leones de Yucatán, quienes siempre le han abierto las puertas y ahora le desean el mayor de los éxitos en la Gran Carpa.
Tampoco ha perdido la oportunidad de entrenar junto a los novatos melenudos, incluso, a principios de este año realizó varias sesiones de bateo con los lanzadores yucatecos Eduardo Vera, Luis Montero, Domine Quijano, Rusell Uicab y Saúl Vazquez, de lo que este periódico informó y dio detalles de manera oportuna.
Es tanto el cariño que el nacido en La Habana le tiene a Yucatán, se menciona en el texto, que ha llevado a su familia a vivir a Mérida, donde hace unos meses inauguró un complejo de jaulas de bateo para impulsar la práctica del rey de los deportes.
Edición: Ana Ordaz
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada