El panorama financiero de Yucatán para el próximo 2021 se complica aún más con los recortes por parte del gobierno federal a programas que estaban destinados a impulsar la seguridad, el campo y la educación, lo que viene a sumarse a la reducción en las participaciones que corresponden a los estados y los municipios.
Estas afectaciones tendrán un impacto en todas las instituciones de gobierno que en lugar de pensar en aumentos tendrán que apretarse el cinturón. En el caso del gobierno del estado, seguirán haciendo más eficiente el gasto para apoyar a la población más vulnerable que este año sufrió los efectos de la pandemia del COVID-19; de las tormentas tropicales Amanda, Cristóbal y Gamma y del paso del huracán Delta, expresó la titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Olga Rosas Moya.
La funcionaria informó que, luego de las fuertes reducciones incluidas en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PFEF), el estado dejará de contar para el próximo 2021 con mil 848 millones de pesos, en términos reales, respecto al ejercicio fiscal de 2020.
Las aportaciones y los convenios son recursos que el gobierno federal transfiere a los estados y municipios para que puedan fortalecer su capacidad de respuesta y atender demandas de rubros importantes como lo son educación, la salud, infraestructura básica, entre otros, explicó la secretaria de Administración y Finanzas.
Al dar más detalles, Rosas Moya apuntó que los recortes son resultado de la eliminación de 34 programas federales, tales como Escuelas de Tiempo Completo; Proagua Rural; el Fondo de Protección de Gastos Catastróficos, el Fondo Nacional del Emprendedor y el Fortalecimiento a la Excelencia Educativa, así como el programa de Fortalecimiento para la Seguridad (Fortaseg), el cual es un subsidio que se otorga a los municipios y, en su caso, a los estados, para el reforzamiento de los temas de seguridad.
Yucatán enfrentará un panorama económico muy complicado pues además del freno económico que impuso la pandemia y los fenómenos meteorológicos también habrá una reducción muy sensible de los recursos de Libre Disposición, del gasto operativo de programas de apoyo y de la obra pública estatal, los cuales disminuyen dos mil 467 millones de pesos, es decir, 11.6 por ciento menos, comparado con lo autorizado en el 2020.
Apuntó que esta caída de recursos de Libre Disposición ha sido progresiva, pues desde 2018 han disminuido seis mil 064 millones de pesos, es decir, 24 por ciento. En contraste, agregó, los Servicios Personales y el pago a Jubilados han crecido en un 6.4 por ciento, lo que representa un incremento de 613 millones de pesos.
Al abundar sobre los recortes al campo, la funcionaria recordó que al igual que en 2020, este año el presupuesto no contempla el Programa de Concurrencia con las Entidades Federativas; además se eliminó el Programa de Desarrollo Rural con el que se implementaron los Prodeters, el Programa de Atención a Desastres Naturales, SNIDRUS, por lo que en el 2021 sería otro año que se dejarán de recibir casi 100 millones de pesos de la Federación.
También se eliminaron de los Programas presupuestales de la SADER el programa de Crédito Ganadero a la Palabra, entre otros recortes.
Asimismo, en el ramo educativo el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, desde el 2019 tuvo un recorte presupuestal federal de casi 50 por ciento y para este año no le fue asignado presupuesto alguno. Otros programas afectados fueron el Programa para el Desarrollo de Aprendizajes Significativos de Educación Básica (DASEB) y Programa Nacional de Convivencia Escolar (PNCE); los cuales en conjunto sumaban más de 4.2 millones de pesos en el ejercicio del 2020.
La reducción presupuestal no es asunto exclusivo de Yucatán, sino un recorte generalizado a nivel nacional, indicó. Cabe destacar que, aunque ya se anticipaba la disminución de recursos públicos por la caída de la economía del país y la pandemia del COVID-19, no se debe soslayar que Yucatán ya venía arrastrando recortes presupuestales como resultado de las disposiciones federales.
Es momento de ser solidarios, reitera, y es momento que todos se aprieten el cinturón. Como hemos dicho antes, dijo, los recursos no caerán del cielo, y por ello nuestra respuesta ante estos ajustes siempre ha sido actuar con más y más eficiencia, haciendo más con menos; agregó.
Por último, recordó que ser eficiente es no poner el foco en pedir más recursos, sino en ocuparse al 100 por ciento en hacer más y mejor con lo que ya tienes y esto es una regla que debe correr para todos, subrayó, al tiempo de invitar a los otros poderes y los ayuntamientos yucatecos a implementar medidas ante el complicado escenario que se vislumbra en las finanzas estatales.
Edición: Elsa Torres
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada