Cerveza, vino, tequila, mezcal y café serán los protagonistas del festival Cuatro Estaciones que se llevará a cabo del 22 al 25 de octubre de manera virtual con escenarios de la Península de Yucatán. La propuesta contará con 147 expositores de todo el país.
En rueda de prensa, la organizadora del festival, Harumi Cosau, recordó que fue en marzo pasado en Bacalar donde surgió la idea de montar una iniciativa que incluyera a las cinco bebidas con mayor potencial y producción del país.
La exposición tendría lugar en el Centro de Convenciones Siglo XXI en el mes de mayo, pero debido a la situación de pandemia los organizadores se vieron en la necesidad de posponerlo, y a su vez, desarrollar una plataforma virtual para que se pueda llevar a cabo.
Luego de indagar en las posibilidades de la realidad virtual, es que optaron por a hacer el primer evento “con todos los tipos de realidades”. Esta modalidad es la “virtual inmersiva”, con unos lentes que permitirán visualizar el contenido “como si se estuviera dentro de un lugar”.
“Son cinco diferentes mundos en donde la gente podrá conocer los diferentes productos y etiquetas, propiciando un vínculo del cliente con el productor”, aseguró Cosau.
“Resulta maravilloso, funciona muy bien, y neurológica y sicológicamente significa un escape a cualquier tipo de ansiedad o depresión causado por la pandemia. Lo vimos como algo que iba perfectamente y que podíamos potencializar en nuestro estado”, añadió.
En vez de fotografías, escanearon sitios como Izamal, la hacienda de Santa Cruz Palomeque y algunos cenotes, y a partir de ese proceso la gente podrá acceder de manera virtual, “tal cual estuvieran ahí”, en lo que consideraron un concepto único que los colocará un paso adelante en las exposiciones de esta índole.
Gastronomía representativa
Por su parte, Michelle Fridman, secretaria de Turismo de Yucatán, destacó que el festival convocará a uno de los segmentos más representativos del sector.
“Es la gastronomía y sus múltiples beneficios para el estado como destino, ya que se trata de un gran motivador de viaje que genera una derrama económica; no solo en restaurantes, sino también en los productores del campo a los cuales enaltece”, dijo.
“México es un gran productor gastronómico, y el hecho que reúnan productos que nos ponen con tan buen nombre a nivel mundial y que han estado en los foros más importantes es algo digno de celebrar”, mencionó.
“El hecho que lo podamos hacer en un formato híbrido como la gran mayoría de los eventos, es una muestra de resiliencia de un sector que ha sido severamente golpeado y que no solo no se hinca ante los golpes, sino que se fortalece y dice ‘me voy a reinventar’, como nos reinventamos en el Tianguis Turístico”, remató la funcionaria.
El costo del kit para ingresar al festival es de 300 pesos, monto que incluye unas gafas Google Cardboard con las que se podrá vivir la experiencia completa.
Para mayor información sobre Cuatro Estaciones se puede visitar el link festival4estaciones.online, o bien su página de Facebook.
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada