No es fácil encontrar la manera de hacer teatro en la pandemia, pero la compañía Belacqua ha apostado por la interdisciplina y las posibilidades de la plataforma de videollamadas Zoom para su última ¿puesta en escena? Tulum Tulum. Ésta forma parte del primer ciclo de lecturas dramatizadas “Escena Sur. Lecturas en Zoom” que impulsa el Teatro La Rendija.
Inició una corta temporada el pasado 19 de octubre y tendrá su última función este sábado 24 de octubre a las 18 horas. La obra, escrita por María José Pasos, se centra en el turismo depredador a través de una historia complicada de entender hasta por los propios actores.
De acuerdo con la dramaturga, el guion nació en un taller de Jaime Chabaud, guionista e investigador mexicano, en el 2018. El tema se convirtió en una “pequeña obsesión” pues quería hablar de la Riviera Maya y la explotación turística actual. El reto comenzó cuando tuvieron que trasladar el guion a las posibilidades y limitaciones de Zoom y decidieron experimentar con los formatos que ofrecía.
Ulises Vargas, director de Tulum Tulum, explicó en el conversatorio de la primera función que buscaron la forma de enmarcar cosas importantes en el teatro (el matiz de la voz, el espacio personal y el juego de miradas) en los límites digitales de un recuadro y los desafíos impredecibles de la tecnología.
“El proceso ha sido de comprender el texto, la historia que nos está contando Majo, y luego domar a la fiera. La fiera no era solo el texto sino el Zoom mismo”, agregó.
El juego visual de la lectura dramatizada tiene un papel primordial en Tulum Tulum, hay toda una línea estética que se inspira en el misterio a lo Tarantino y la novela gráfica. En la pantalla aparecen unas manos con guantes de látex moviendo las ilustraciones de Carmen Ordóñez, que sustituyen la interpretación actoral para contar una historia con recuadros de historieta. Los actores aparecen en recuadros más pequeños con el nombre de su personaje en el usuario de Zoom. Como recurso extra, utilizan el chat de la plataforma para que los espectadores sigan el guion, si lo desean.
El elenco está conformado por Susan Tax (Carolina), Silvia Káter (Almira), Juan Ramón Góngora (Wilson) y Rígel Guevara (Esteves). La edición de sonido está a cargo de Hernán Berny.
La actriz Silvia Káter comentó en la misma conversación que tanto espectadores como artistas están aprendiendo a convivir con estas nuevas formas de creación. Coincidió en que María José Pasos no escribe historias fáciles y Tulum Tulum habla de un turismo perverso y la deshumanización de las personas. También agradeció que, después de todo, la pandemia haya otorgado a la comunidad artística una oportunidad para recomenzar y reinventarse. Las dinámicas enriquecedoras de este proceso, dijo, estarán una vez que vuelvan al espacio físico, pues incluirán los lenguajes que aprendieron en el aislamiento.
Los boletos pueden conseguirse en larendijasedevirtual.com.
Edición: Emilio Gómez
Hay incongruencia entre la imagen y la idea que busca difundir, señalan
La Jornada
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada