El paso deprimido será convertido en el hotel de gran turismo Xibalbá City que contará con más de 40 habitaciones, todas subterráneas y con amplias ventanas de cristal hacia las aguas de un espacio urbano que será ampliado, imitando un cenote natural. La belleza de sus aguas y su ubicación privilegiada fueron las razones clave para impulsar la adquisición por parte del corporativo turístico.
La entrada al hotel de lujo será a través de un túnel desde una plaza comercial vecina y su construcción estará a cargo de la misma compañía e ingenieros responsables de la conexión subterránea del Tren Maya en la zona de La Plancha.
Fonatur ya ha expresado su respaldo al proyecto como parte de una estrategia para anunciar el nuevo programa de Ciudades Mágicas, el cual se presentará en las próximas semanas y en el que Mérida suena como fuerte candidata a ser la primera del país.
Habría túneles VIP desde el paso deprimido hacia atracciones esenciales en Mérida, tales como el Paseo de Montejo y el Museo Maya. Incluso se plantea un recorrido subterráneo a cenotes del Centro de Negocios y de residencias privadas en la zona, todo con un enfoque de respeto a la belleza natural. El INAH ha manifestado que mientras se cumpla con la preservación del patrimonio histórico, el Instituto brindará su respaldo a estas iniciativas que generan empleos tan necesarios en las circunstancias económicas actuales.
En este sentido, se comentó que existen planes preliminares para ampliar los túneles que existen en torno a la Catedral y algunos de los templos religiosos del Centro Histórico para conectarlos a la red del Xibalbá City, esto con el fin de crear una nueva experiencia de visita a una Mérida llena de leyendas, misticismo y encuentros con el pasado.
Teniendo como punto de partida al hotel Xibalbá City, la blanca Mérida podría contar con redes de cafés, bares, cines y galerías de arte todas bajo tierra. La red de túneles que se plantea bien podría llegar a competir en extensión con las catacumbas de París o Roma. Varios de los inversionistas comentaron que los túneles “con su frescura natural” abrirían la posibilidad de confortables visitas a Mérida en los meses de mayor calor, además que sin duda la suave piedra caliza de la región facilitará los trabajos de excavación y haría posibles hermosos pasajes subterráneos de paredes claras y cubiertas de fósiles.
Obviamente, el hotel Xibalbá City vendría a solucionar un problema de tránsito vehicular muy importante en Mérida, pues se restablecería completamente las vialidades históricas en la zona de la Glorieta de la Paz, con varias avenidas regresando a su aspecto original antes de la construcción del paso deprimido.
Diversas autoridades manifestaron que de esta forma se rescata la imagen de la ciudad, se restablece la normalidad del tránsito vehicular que el paso deprimido vino a romper y, los más importante: Mérida contará con un nuevo atractivo turístico, todo ello sin generar una carga adicional para las finanzas públicas.
Finalmente, en el mismo acto, un grupo de científicos anunció el descubrimiento de una nueva especie de cocodrilos voladores que ha evolucionado en las aguas del paso deprimido, como voladoras son las fantasías no tan lejanas que escribimos en esta edición del 28 de diciembre.
En este día enrevesado nada se puede creer, pues los Santos Inocentes todo lo van a torcer. Este contenido no corresponde a la realidad y su único fin es el entretenimiento.
También te puede interesar: Esto es en serio
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe
La FGR indicó que Murguía Santiago fue trasladado a la CDMX
La Jornada
La mayoría de los participantes en la consulta popular son empleados de la empresa de Elon Musk
La Jornada