Con 'Las Huellas de Goliat' arranca Red Tecnovivial de Espectadores

Esta iniciativa promueve encuentros teatrales que contemplan un diálogo posterior a la obra
Foto: La Jornada Maya

Con miras a detonar el diálogo entre artistas escénicos y su audiencia, nace la Red Tecnovivial de Espectadores, iniciativa cuya temporada otoñal iniciará este 31 de octubre con la presentación de La Huellas de Goliat, en formato digital. 

Liliana Hernández, integrante de esa agrupación, explicó que se trata de un proyecto que comenzó a gestarse hace año y medio, impulsado por la Red Alterna; y tras un taller de filosofía teatral vislumbraron la necesidad de que Mérida cuente con mayor cohesión entre ejecutores y público.

Con la llegada de la pandemia del COVID-19 y su respectivo confinamiento, nació la idea de promover encuentros teatrales que además de la puesta en escena, contemplan un diálogo posterior a la misma, lo que ocurre un día después.

La Red Tecnovivial de Espectadores es un espacio de diálogo y encuentro en el que artistas y público platican sobre el montaje de determinada pieza. No es un espacio aleccionador o donde digan al espectador la manera de ver la obra. Es un espacio de apertura.

"La idea es despertar en el espectador las ganas de ver teatro; y además de verlo, platicarlo. Algo que tenemos muy claro es que debemos involucrarnos en el teatro más allá de ser simples observantes de lo que sucede. Sentirnos sujetos de opinión", expresó.

En ese sentido, la actriz consideró que la audiencia yucateca está en constante crecimiento, gracias a que cada día hay más oferta relacionada al teatro que la gente esta ávida de conocer. Prevé que cuando el convivio vuelva, continuarán esas ganas de ver teatro.

"Mientras lo que podemos hacer es involucrar al espectador, porque vamos cambiando de actitud frente a las artes. Ahora en la pandemia, el hecho de que el arte sea salud, se ha vuelto algo fundamental para los que podemos estar encerrados", añadió.

En cuanto a los nuevos formatos digitales, Liliana Hernández adelantó que ahora se pensará el teatro como algo híbrido, ya no solo presencial; sino lo digital llegó para quedarse. Las cámaras serán cada vez más comunes en las presentaciones en vivo.

Invitó a las audiencias a participar en la Red Tecnovivial de Espectadores para abrir, reiteró, el espacio de conversación entre artistas y audiencias, que tendrá una programación de tres obras en esta primera etapa.

Las Huellas de Goliat

Silvia Káter, actriz de Las Huellas de Goliat, detalló que se trata de una obra escrita por Freddy Palomec especialmente para estos tiempos de contingencia, es decir, no está pensada para escenarios teatrales, sino para transmitirse en vivo.

"El aquí y el ahora son dos condiciones para que el teatro exista. El aquí no se puede compartir a razón del distanciamiento social, entonces decidimos compartir el tiempo con las y los espectadores a través de esta obra", dijo.

Las Huellas de Goliat cuenta la historia de una sexagenaria durante la pandemia y cómo se queda, por accidente, afuera de su casa. Tiene momentos de reflexión y nostalgia, todo con tintes cómicos y “chispas de ternura”, explicó.

 

 

La transmisión en vivo de la puesta en escena será este 31 de octubre a partir de las 20:30 horas y la Red de Espectadores podrá comentarla el primero de noviembre de 17 a 19 horas vía Zoom.

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

La estrategia involucra la participación de los ciudadanos, a la policía ecológica y nuevos puntos verdes en la ciudad

La Jornada Maya

'Mérida Limpia' sacó de las calles más de 2 mil 500 toneladas de desechos: Cecilia Patrón

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Ante un Zócalo repleto, la mandataria homenajeó a las mujeres que construyeron la historia de México

La Jornada Maya

Claudia Sheinbaum da el primer Grito de Independencia de su gestión como presidenta

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Más de 12 mil ciudadanos acompañaron a la mandataria en el acto cívico

La Jornada Maya

Mara Lezama celebra el 215 aniversario del Grito de Independencia junto al pueblo quintanarroense

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez

'Mondo' superó la barra a 6.30 metros

Ap

Armand Duplantis rompe el récord mundial de salto con pértiga por 14ª vez