El estudio COVID-19 MÉXICO: Panorama en población que se reconoce como indígena, realizado por la Secretaría de Salud y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI), reveló que hasta el corte del 22 de octubre Yucatán sigue siendo el estado con más contagios de COVID-19 en su población indígena, con 2 mil 11 casos y 231 defunciones reportadas.
Desde el pasado 11 de agosto de 2020, el INPI reportó 125 fallecimientos y mil 141 contagios entre personas mayas que habitan en Yucatán, por lo que el estado se colocaba en el primer lugar de decesos por COVID-19 de población indígena; le seguían Oaxaca, con 98 muertes y 577 contagios, y Estado de México, con 81 decesos y 397 contagios. Tras dos meses, el panorama sigue siendo igual para la población indígena en el estado.
De acuerdo con el informe de la Secretaría de Salud Federal, en todo el país se han registrado 10 mil 419 casos confirmados en población que se reconoce como indígena y mil 494 defunciones; Yucatán ocupa el primer lugar, tanto en casos confirmados como en muertes.
Este mismo informe señala que, en todo el país, la mayoría se ha contagiado: en el hogar (2 mil 320 casos), en su empleo (mil 879). Además, indica que mil 2015 son trabajadores de la salud y mil 42 son campesinos.
a mayoría de los contagios se han dado entre personas de 45 a 49 años y las defunciones en pacientes de entre 60 y 64 años, cuyas principales comorbilidades fueron hipertensión, diabetes y obesidad.
Edición: Laura Espejo
Las elecciones en diferentes estados darán un indicador de la aprobación del presidente Trump y sus aliados
La Jornada
La meditación de hoy ya no busca alcanzar nada: solo ser
La Jornada Maya
El equipo angelino tiene todo para volver a pelear por el título en 2026
Ap
El acto de narrar como una potente arma didáctica
Óscar Muñoz