UADY Sin Acoso: Falta capacitación docente en perspectiva de género

Rosa Cruz señala que ha aumentado violencia digital en pandemia
Foto: Fernando Eloy

Algunos profesores de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) continúan impartiendo clases desde discursos que caen en el machismo, lo que evidencia su falta de capacitación en perspectiva de género, indicó Rosa Elena Cruz Pech, fundadora de UADY sin Acoso

“A pesar de que el programa de género ha realizado esfuerzos por la aplicación de capacitación en tema de Derechos Humanos y perspectiva de género, aún hay la resistencia por muchos docentes, y como entiendo que no son obligatorias, no están funcionando”, subrayó.  

La activista señaló que aunque las clases son de manera virtual, continúan los casos de acoso y agresión contra las mujeres por parte de personal docente y alumnos de la UADY. En general para las mujeres, la violencia virtual ha aumentado durante esta pandemia; la agrupación ha documentado más de 10 denuncias de amenazas de muerte, acoso, o de personas que comparten fotos sexuales, entre otras cosas.  

Cruz Pech consideró que las autoridades universitarias y estatales en cargadas de la impartición de justicia no toman enserio estas denuncias, dejando impune estos casos.  

Durante el verano, de acuerdo con la entrevistada, la organización recibió varias denuncias en contra una maestra que impartió una clase sobre salud sexual y reproductiva con “perspectiva de género”, en la Facultad de Enfermería de la UADY, y expuso discursos que criminalizaban a Fernanda, mujer yucateca que fue asesinada por su ex pareja el pasado mes de agosto.  

“Fernanda perdió la vida por enamorarse de una persona agresiva”, fue uno de los comentarios que la docente expresó, según las denuncias que recopiló UADY sin Acoso.  

Además, explicó que la maestra realizó opiniones negativas sobre el movimiento feminista, que criminalizan la protesta: “Que no son las formas de manifestarse”.

También, en el examen final de esta materia, una de las preguntas que realizó fue: “Respecto al machismo, analizando el origen, ¿Quién crees que lo fomenta por su actitud maleducada?”, donde la respuesta correcta, de entre varias opciones, era las mujeres. “De nuevo, revictimizan a las mujeres, las culpan de su misma opresión”, subrayó.   

Entonces, precisó que recibieron las denuncias y apoyaron a las compañeras para proceder ante los protocolos de la casa de estudios. Las atendieron y aseguraron que iba haber un llamado de atención en contra de la profesora para que no se vuelva a repetir esta situación, pero queda esperar a que termine el ciclo escolar. 

También, la estudiante de la Licenciatura de Historia comentó que han recibido denuncias de estudiantes que han hackeado las sesiones de las clases virtuales para masturbarse. Están recopilando mayor información y evidencias sobre estas agresiones.  

Aunado a esto, indicó que algunos profesores hombres en sus redes sociales comparten discursos machistas, racistas y homofóbicos, sin que haya sanciones por parte de la universidad; “los estudiantes al tenerlos en sus redes sociales, empiezan a darles la razón a los maestros y adoptar estas ideas”, manifestó.  

Todas estos casos, reflejan la falta de capacitación del personal docente en temas de derechos humanos y perspectiva de género. “A pesar de que el programa de género ha realizado esfuerzos por la aplicación de capacitación en tema de derechos humanos y perspectiva de género”, comentó la activista. 

“¿Qué formación están teniendo los profesores? De nada sirve que en clases te enseñen un buen modo de vivir, sobre derechos humanos, pero en su vida diaria no  lo aplican”, cuestionó la joven  

Por lo tanto, manifestó que habría que empezar a cuestionar cómo usan sus redes sociales los profesores de las preparatorias y universidades de la UADY, para evitar promover este tipo de discursos de odio.  

Ante casos de violencia de violencia virtual o física, recomendó acercarse a UADY sin Acoso, al Instituto de la Mujer, a la Secretaría de la Mujer, a Apis Fundación, entre otras agrupaciones.  

 

Edición: Laura Espejo


Lo más reciente

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto

La Jornada

Cadillac oficializa su llegada a la Fórmula 1

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril

La Jornada

Atacan a asistentes a un velorio en Querétaro; hay tres heridos

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos