Pondrán en funcionamiento el Observatorio de la Biodiversidad de Yucatán

Tiene la misión de rescatar conocimientos sobre el uso amigable con recursos naturales
Foto: Juan Manuel Valdivia

Itzel Chan

En Yucatán funcionará un Observatorio de la Biodiversidad y éste deberá ser puesto en marcha próximamente para integrar estrategias de conservación, pues con él se busca implementar estrategias que reduzcan las amenazas para el medio ambiente local.

A través del decreto 295/2020 se dio a conocer que este observatorio también tiene por misión rescatar conocimientos y prácticas sobre el uso amigable con recursos naturales.

Asimismo, se ha establecido que en la administración actual, las autoridades deberán comprometerse para que se incorporen programas que vayan acorde a la Estrategia Nacional sobre Biodiversidad de  México.

Con este observatorio se prevé que se de seguimiento desde la investigación a los temas relacionados con cambio climático, biodiversidad, flora y fauna de la región.

De acuerdo con información del Diario Oficial del Estado, este observatorio deberá empezar en funcionamiento a partir del próximo mes y para ello se deberán establecer consejos, comités y comisiones que lo hagan operar.

Cabe señalar que este observatorio nace a partir de que el estudio “Biodiversidad y Desarrollo Humano en Yucatán”, elaborado por más de 250 investigadores del  Centro de Investigación Científica de Yucatán (CUCY), reveló que en el estado hay diversas amenazas que afectan ecosistemas naturales.

Además, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) ha dado a conocer que hay seis mil 822 especies entre hongos, plantas, insectos, peces, anfibios, reptiles, aves, mamíferos y otros, de los cuales más de 150 están bajo alguna categoría de la Norma Oficial Mexicana (NOM)-059, por estar en peligro de extinción.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

La mandataria cuestionó cómo Washington por un lado designa ''organizaciones internacionales terroristas''

La Jornada

''¿No negocian con terroristas?'': Sheinbaum cuestiona a EU por caso Zambada

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Dinero

Enrique Galván Ochoa

Beatriz Gutiérrez Müller contesta al hampa del periodismo

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Más de 3 mil 300 estudiantes en 20 municipios serán beneficiados

La Jornada Maya

Integran Bachillerato Yucatán al Telebachillerato Comunitario para fortalecer la educación media superior

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum

Dependiendo del tamaño de la clínica es del tamaño del envío, aseguró

La Jornada

Garantizarán ''Rutas de la Salud'' abasto de medicamentos en 23 entidades: Claudia Sheinbaum