UADY explora potenciales medicamentos a base de organismos marinos

Compuestos hallados pueden ayudar a combatir varias enfermedades: Dawrin Pech
Foto: UADY

Como parte de la primera investigación extensiva de los productos naturales de organismos marinos de la península de Yucatán, se hallaron moléculas que podrían utilizarse como potenciales fármacos y con cualidades anticancerosas, antibacterianas, antiinflamatorias y antivíricas, reveló Dawrin Pech Puch, investigador de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY).

Dichas moléculas, explicó, fueron aisladas a partir de esponjas marinas, ascidias y gorgonias, que gracias a la evolución y al paso del tiempo las desarrollaron con el fin de optimizar sus estrategias de protección o defensa ante la depredación, y competir con otras especies.

Hasta ahora, la investigación realizada por Pech Puch ha logrado resultados muy prometedores, incluyendo el estudio de 65 organismos marinos y el aislamiento de más de 30 compuestos naturales, de los cuales 10 no habían sido descritos hasta el momento.  

Además, algunos de esos compuestos resultaron ser buenos candidatos para su desarrollo como fármacos, debido a la variedad de actividades biológicas que presentan frente a diversas células cancerígenas, bacterias multirresistentes, adenovirus y como potenciales agentes antiinflamatorios.

 

El proceso en el laboratorio

En el proceso de obtención, detalló el científico, se emplea en primer lugar una serie de disolventes químicos que permiten romper las células de los organismos marinos y así obtienen los compuestos en forma de extractos crudos, los que posteriormente pasan un proceso de fraccionamiento a través del cual empiezan a separarse los compuestos, de acuerdo con su polaridad, y finalmente se purifican utilizando un equipo de separación cromatográfica de alta eficacia.

La estructura química de los compuestos puros, una vez aislados, se determina mediante el empleo de técnicas modernas como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN), la Espectroscopía de Masas (EM), y herramientas computacionales.    

Una vez se conocen con exactitud sus estructuras químicas, los compuestos son sometidos a ensayos biológicos para conocer su actividad farmacológica frente a alguna enfermedad que afecta al ser humano, concluyó.

 

Para nuevos fármacos

El especialista destacó que también participa en la tramitación de una patente internacional europea de dos moléculas que aisló de una esponja, y que resultan cinco veces más activas que el fármaco antiviral comercial que se emplea hasta la fecha.

El desarrollo de la línea de investigación de productos naturales marinos de la península de Yucatán contribuirá a la búsqueda de nuevos fármacos que puedan ayudar en el tratamiento o combate de enfermedades como el cáncer.

La investigación forma parte de la tesis de Pech Puch titulada “Productos naturales bioactivos de organismos marinos de la península de Yucatán, México”, la cual fue realizada para obtener el grado de doctor en el Programa de Doctorado en Química Ambiental y Fundamental por la Universidad de la Coruña (UDC), y obtuvo la calificación de sobresaliente  con mención internacional. La tesis se realizó en el grupo de Productos Naturales Marinos (Pronamar) en el Centro de Investigaciones Científicas Avanzadas (CICA) de la UDC y fue financiada por el Conacyt, SIIES y el grupo Pronamar en la Universidad de la Coruña.

Los directores de la tesis en la Universidad de la Coruña fueron los doctores Carlos Jiménez González y Jaime Rodríguez González, con el apoyo de los investigadores de la UADY Carlos González Salas, Sergio Guillén Hernández y Harold Villegas Hernández.  

Actualmente, Pech Puch inició su estancia posdoctoral Conacyt dentro del cuerpo académico Recursos Marinos Tropicales del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CCBA) de la UADY y tiene como objetivo principal implantar la nueva línea de investigación de Productos Naturales Marinos en la UADY, lo que permitirá continuar con el aprovechamiento y aumento del conocimiento de la biodiversidad marina de los más de 11 mil kilómetros de litoral costero que tiene México, de los cuales el 17.4 por ciento lo ocupa la península de Yucatán.

Edición: Elsa Torres


Lo más reciente

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados

La Jornada

Diablos Rojos vence a Guerreros de Oaxaca y consigue 12 victorias al hilo

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB

La Jornada

Desde Arabia Saudita, 'Canelo' vuelve a reinar en división de supermedianos

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum

Gustavo Castillo García

Publican en DOF desincoporación de Mexicana del GAFSACOMM

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño

Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados

Efe

Reportan que 14 infantes resultaron intoxicados con anfetamina en Sinaloa durante festejos por el Día del Niño