"Ayuda a tu papá a cargar la televisión", le gritaba una madre a su hijo. Le preocupaba que su nueva pantalla se vaya a maltratar, pero pareciera no importarle, o no mucho, que no tuviera puesto el cubrebocas de manera correcta. Este sábado, decenas de personas abarrotaron las calles del centro histórico de Mérida para aprovechar las ofertas de El Buen Fin.
Una imagen que contradice los protocolos sanitarios se pudo observar este sábado, pues la sana distancia se rompió: las calles del corazón de la ciudad lucían repletas de personas que iban y venían, cargando bolsas de comercios, pantallas plantas, electrodomésticos, entre otros productos, ocupando casi la totalidad de las angostas aceras.
Pasajes como el de Emilio Seijo y el conocido como Calle Nueva también estaban llenos de gente, comerciantes ambulantes y personas que persuadían a las multitudes a cambiar de compañía telefónica.
Se observaban largas filas de gente esperando ingresar a las tiendas departamentales, y de ropa, al igual que en cajeros automáticos y bancos.
No obstante, cada negocio aplicaba las medidas de higiene correspondiente, tomaban la temperatura, colocaban gel antibacterial y tenían un tapete desinfectante en sus entradas.
Los músicos callejeros aprovecharon la afluencia para ganar unos pesos. El sombrero de don Orlando lucía lleno de monedas y uno que otro billete. "Me ha ido bien", indicó el músico luego de cantar Se te olvida, quien se persignó con unas monedas en su mano.
Junto a las multitudes e impidiéndoles el paso, también hubo embotellamiento de decenas de autos. El sonido de los claxons rompió con la calma que había en la zona horas antes, cuando varias calles estaban cerradas.
Asimismo, se pudo ver varias patrullas y elementos de la Policía Municipal realizando rondines por las calles céntricas, para garantizar la seguridad durante estos días de compras.
A una semana de que inició El Buen Fin 2020, los comerciantes comentaron que han tenido buenas ventas y destacaron que este programa representa “un oxígeno” para sus negocios.
Jorge Cardeña Licona, nuevo presidente de la Cámara de Comercio en Pequeño (Canacope), indicó que “estos días han representado un respiro para los comercios que han sido impactados severamente por la contingencia sanitaria. Sus ventas han aumentado más de un 30 por ciento y se espera que siga así hasta el fin de año”.
El Buen Fin 2020 empezó el pasado lunes 9 y concluirá el 20 de noviembre. Este año cuenta con la participación de más de 9 mil empresas, que esperan alcanzar más de 6 mil millones de pesos en derrama económica, lo que pretende conservar empleos y mantener a flote a varios negocios.
El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur), Michel Salum Francis, indicó que en esta décima edición el cuidado la salud es prioritaria en los negocios participantes.
Edición: Emilio Gómez
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe