Foto: Cortesía de La Rendija
Artistas de diversas latitudes se reunirán para reflexionar sobre temas como la autobiografía y las poéticas escénicas documentales en el proyecto Profunda Piel: Poéticas Documentales, el cual se llevará a cabo del 16 de noviembre al 5 de diciembre de forma virtual y se hizo posible gracias a las Ayudas a Experiencias de Creación en Residencia de Iberescena.
Se trata de un laboratorio de creación con participantes de España, Argentina, Mérida y Veracruz. Es un proyecto que, en esta primera etapa se llevará a cabo a través de distintas plataformas digitales, pero que desembocará en una segunda residencia y laboratorio a realizarse de manera presencial en 2021.
“Estamos muy contentos de poder compartir una parte del proyecto Profunda Piel. A principio de año no sabíamos que iba a venir esta situación (la pandemia). Fuimos aplazándolo y programándolo ante la incertidumbre”, explicó Raquel Araujo Madera, directora del colectivo escénico La Rendija durante la rueda de prensa para dar a conocer el proyecto.
Es un proyecto particular, explicó, un trabajo de obra en proceso en el cual confluyen diferentes artistas con sus prácticas y poéticas escénicas para que a través de este encuentro se puedan nutrir, crecer, colaborar y compartir con sus audiencias, formatos “que nos salen del alma. Trabajos escénicos cocinados con mucho cariño”, señaló.
La metodología consiste en un laboratorio escénico colaborativo entre Toni Cots, Esther Freixa, Juliana Muras, Patricia Gutiérrez, Virginia Rodríguez, Ana Lucía Ramírez, Humberto Chávez Mayol, Raquel Araujo, Oscar Urrutia y otros invitados.
El propósito del encuentro será reflexionar sobre las formas en las que la autobiografía se relaciona con las poéticas documentales y los procesos narrativos para la escena.
“Esta residencia permitirá a La Rendija revisitar sus orígenes como compañía en los que la autobiografía y el teatro personal inspiraron montajes como La Condesa Sangrienta y Horizonte de Sucesos pero es también una oportunidad para acercar las poéticas documentales al público local y abrir una brecha hacia otro tipo de teatro”.
Juntos generarán piezas y materiales, a partir de las metodologías presentadas y las propias, generando un cruce interdisciplinario. El laboratorio propone un encuentro de obra en proceso, y serán generados bocetos de miniaturas escénicas, apuntes de obra de los participantes.
Los avances podrán seguirse a través de la Sede Virtual de Teatro de La Rendija en www.larendijasedevirtual.com y www.teatrodelarendija.com
Edición: Ana Ordaz
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe