El cultivo de jícama es uno de los más afectados en Yucatán tras el paso de lluvias y sobre todo porque, en medio de la pandemia por coronavirus (COVID-19), las personas han salido menos a vender sus productos, por lo que la Feria de la Jícama es una opción viable para comercializarla.
Del 28 al 30 de este mes, se realizará vía Facebook live, la Feria de la Jícama, esto debido a que cientos de productores sembraron desde el año pasado esta leguminosa y justo ahora, en temporada de cosecha, no hay tantas oportunidades para salir a vender el producto, por lo que entre el Colectivo de la tierra de la jícama “U LU´MIL CHI´KAN”, Con sabor a Yucatán y otras organizaciones vinculadas, propusieron esta opción.
A pesar de que la venta no será directa, sí se considera brindar información de contacto de las y los productores, puesto que si surgen personas interesadas, sabrán a quiénes contactar.
La mayor parte de siembra de jícama se concentra en el municipio de Maxcanú, por lo que productores de dicha localidad serán los principales invitados.
Las mujeres y los hombres del campo se encargarán de contar sus historias, su relación con la tierra y el contacto que generan con cada producto que cosechan.
Sin embargo, además de su presencia, en el evento participarán personas que enfocan su labor en la nutrición y la gastronomía, pues la intención es que también se compartan recetas creativas a partir de dicho producto.
Por ejemplo, habrá recetas sobre cómo hacer helados, horchata, cocteles y diversidad de postres y otros guisos.
También se ha planeado la presentación de diversas pláticas, conferencias y entrevistas.
La inauguración se realizará el 28 de noviembre a las 17 horas y ese día se hablará sobre los beneficios, usos y propiedades nutrimentales de esta leguminosa.
Las transmisiones se realizarán a través de la página llamada Colectivo de la tierra de la jícama “U LU´MIL CHI´KAN”.
Al respecto, Alberto Lavalle, fundador en Con Sabor a Yucatán, mencionó que además de esta estrategia, ha sido posible realizar alianzas con diversos restaurantes de Quintana Roo y de Mérida, para que de igual forma compren estos productos de manera directa a los agricultores, quienes en este momento son los que se han visto afectados.
Luego de que la feria se realice en esta modalidad virtual, se prevé que para la siguiente edición, sea posible que el evento sea de forma presencial.
Edición: Laura Espejo
Esta es la octava ocasión en la historia de la organización que se tiene una seguidilla con ese número de encuentros ganados
La Jornada
El mexicano se impuso por decisión unánime al cubano William Scull y recuperó el cinturón de la FIB
La Jornada
El grupo de participación estatal mayoritaria integra a los aeropuertos de Palenque, Chetumal y Tulum
Gustavo Castillo García
Los afectados presentaron sintomas de intoxicación por fármacos tras consumir alimentos contaminados
Efe