Poco a poco los mercados de Mérida recuperan su colorido y dinamismo. Como se informó, a partir del día de ayer el ayuntamiento accedió a la ampliación del horario de atención y el retiro de las vallas en los accesos, lo que incrementaría las ventas de los locatarios en un 20 por ciento, según informó uno de sus líderes.
En un recorrido por los principales centros de abasto de la capital yucateca -Lucas de Gálvez y San Benito- pudo constatarse que las vallas colocadas en sus entradas han sido retiradas, mas no los filtros sanitarios en donde personal de la comuna toma la temperatura y suministra gel antibacterial a los visitantes.
Han sido ocho meses difíciles para los oferentes de ambos complejos. Ocho meses en los que tuvieron que “ver cómo le hacen” para sacar a flote a sus familias. Incluso varios de ellos se vieron en la necesidad de procurar otras fuentes de ingreso o recurrir al apoyo de las autoridades, que según comentan, fue insuficiente.
Es en ese sentido, cientos de hombres y mujeres que laboran en las inmediaciones de los mercados miran con esperanza estas nuevas disposiciones, sobre todo quienes se desempeñan en el área de comida, como Margarita Chin.
Para ella, que vende tacos y tortas de carne asada en uno de los puestos del Lucas de Gálvez, ni la reapertura le benefició, ya que su “hora pico” es después de las 16 horas, cuando la gente sale de trabajar y suele comprar alimentos para llevar a sus viviendas.
Pese al buen ánimo que permea, las y los locatarios de ambos mercados aseguran que sus ventas han estado muy bajas desde la reapertura, lo que atribuyen a que varios de sus clientes se quedaron sin empleo, así que no tienen dinero.
“No es tanto que abramos, sino que venga la gente. Hay quien tiene miedo a contagiarse; y hay también quien ya no puede darse la vida que tenía antes por la falta de trabajo. La cosa ha estado difícil para todos por igual”, mencionó uno de ellos.
Pedro Chiquini Cutz, presidente de la Coalición de Mercados y Tianguis de Yucatán, destacó que sus agremiados han visto con buenos ojos el relajamiento de los protocolos; y aseguró que están en completa disposición de cumplirlos cabalmente.
La expectativa para ese núcleo de mercaderes, dijo, es que sus ventas incrementen -por lo menos- en 20 por ciento, tanto para giros esenciales, como no esenciales, ya todos en funciones.
“Es un respiro para nosotros, una cosa impresionante. Lo que pasamos no cualquiera lo puede soportar. Recibos de luz, agua, de escuela, muchos tuvieron que buscar entradas alternativas”, añadió, secundando los comentarios de sus colegas.
El líder comerciante reiteró la importancia de cumplir con todos los protocolos sanitarios, pues advirtió que, de otro modo, un nuevo cierre sería catastrófico para la economía de cientos de familias que dependen de sus ventas.
Edición: Elsa Torres
El empresario e inversor dejará la dirección de Berkshire Hathaway tras 60 años y propone a Greg Abel como sucesor
Efe
Se presume que el atentado la planeaba un grupo que difundía discursos de odio contra la comunidad LGBTTTI
Ap
El director ejecutivo de la escudería, Dan Towriss, dijo que hasta el momento no se ha fichado a ningún piloto
La Jornada
Velaban a dos hermanos quienes fueron asesinados en ese mismo lugar el pasado 28 de abril
La Jornada