Protestan para que el Tren Maya no pase por Cuxtal

Bajo el Palacio Municipal de Mérida dijeron que afectará la flora y fauna del lugar
Protestan para que el Tren Maya no pase por Cuxtal
Foto: Abraham Bote Tun

Un grupo de estudiantes, activistas, organizaciones e integrantes del Partido Comunista de México (PCM) se manifestaron este domingo en contra del Tren Maya, en frente del Palacio Municipal de Mérida

La protesta fue en rechazo al paso del tren por la Reserva Ecológica de Cuxtal pues, según indicaron, afectará a la fauna y flora del lugar, además que también habría impactos en las comunidades y en el agua, y que no hubo una consulta ciudadana que avalará esta decisión.

El grupo exigió a las autoridades municipales y federales la creación de una ruta alterna para que el ferrocarril no pase por la reserva. Incluso advirtieron que tramitarán un amparo por la falta de transparencia respecto al proyecto.

 

 

En días pasados, Eduardo Batllori Sampedro, investigador y profesor del Centro de Investigaciones de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav) en la Unidad Mérida, expresó que, ante el crecimiento urbano de Mérida, el Tren Maya podría tener una función muy importante para impulsar acciones de servicios ambientales para la parte de la Reserva Ecológica Cuxtal y tratar de mantener la calidad ambiental de esa zona para asegurar la calidad de agua.

“Resulta crítico y alarmante el convenio específico de colaboración entre el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) y el Ayuntamiento de Mérida, ya que se plantea la intervención de un área natural protegida que podría impactar de manera definitiva la reserva de agua dulce y biodiversidad de todos los habitantes de las cercanías de Mérida”, expuso Katya Broca García, estudiante de ingeniería ambiental del Tecnológico de Mérida.

El área de Cuxtal, precisó, alberga 472 especies de invertebrados y 17 reptiles, así como 472 especies de plantas medicinales y de uso biocultural, en protección especial.

A su vez, agregó, la reserva sirve de refugio a gran cantidad de mamíferos que estarían en riesgo al entrar en contacto con los seres humanos, lo que ocasionaría la aparición de nuevas pandemias, como la del COVID-19.

También indicó que no hubo ninguna consulta o consentimiento por parte de las comunidades y habitantes de la reserva, ni de la ciudadanía de Mérida que podría ser afectada.

La difusión del proyecto, abundó, menciona que se usarán vías férreas existentes; sin embargo, en Cuxtal sólo existen vías mínimas y obsoletas que han sido ocupadas por líneas de gas y eléctricas que de impactarse serían de alto riesgo.

 

 

Aunado a esto, la estudiante advirtió que Fonatur no ha presentado evidencias de estudios de afectaciones por las vibraciones del tren y el impacto al suelo, que pudieran provocar inundaciones y socavones, lo que pondría en peligro la reserva de agua, subrayó.

“Ninguna mitigación del impacto ambiental o recuperación posterior permitirá el retorno de especies microbianas, vegetables o de insectos que serán perjudicados por contaminantes, cambios de uso de suelo y aplicación de fumigaciones”, manifestó Broca García. 

Trabajo legal

Por otro lado, Álvaro Carvajal, estudiante de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), adelantó que están trabajando en lo legal para interponer un amparo para que las autoridades federales transparenten todo lo relacionado con el Tren Maya y que se tomen en cuenta las opiniones de la ciudadanía y no sólo la de una persona. “Estamos en contra de la falta de transparencia y congruencia de Fonatur, dicen que se va a reforestar, pero no explican cómo, ni con un estudio amplio al respecto”, señaló.

Miembros del PCM en la península de Yucatán señalaron que el Tren Maya en realidad beneficiará a una élite empresarial, no a los campesinos y los pueblos indígenas; los empleos que supuestamente va a generar no ofrecerán seguridad social ni un salario digno para las comunidades, además que es un proyecto que promueve la privatización del agua y las tierras.

Edición: Emilio Gómez


Lo más reciente

En Tulum proyectarán ''La muerte de Zapata'', como parte de la conmemoración del 20 de noviembre

La película cuenta los últimos días del líder revolucionario y símbolo permanente de la lucha agraria

Miguel Améndola

En Tulum proyectarán ''La muerte de Zapata'', como parte de la conmemoración del 20 de noviembre

En Cancún no habrá desfile revolucionario, solo ceremonia cívica

El motivo es evitar los cierres viales que afecten la circulación vehicular

Ana Ramírez

En Cancún no habrá desfile revolucionario, solo ceremonia cívica

Detienen a 'El Licenciado', uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Jorge Armando “N” es uno de los líderes de la célula delictiva afín al 'CJNG'

La Jornada

Detienen a 'El Licenciado', uno de los autores intelectuales del asesinato de Carlos Manzo, alcalde de Uruapan

Condenan a 11 años de prisión a presunto sobrino de José Caro Quintero y líder del cártel de Caborca

Carlos Retes fue detenido por la GN en 2023 en Chetumal

La Jornada

Condenan a 11 años de prisión a presunto sobrino de José Caro Quintero y líder del cártel de Caborca